

Secciones
Servicios
Destacamos
CARMEN VELASCO
Valencia
Domingo, 4 de febrero 2018, 02:37
El Ágora era el edificio anhelado por la Fundación Bancaria la Caixa para establecer su proyecto cultural en Valencia por varios motivos. El inmueble de trencadís azul es un edificio icónico y cuenta con la firma de Santiago Calatrava, un referente en la arquitectura universal. Además, está ubicado en uno de los reclamos turísticos más potentes del país: la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El Ágora era «muy deseado», en palabras de Elisa Durán, directora general adjunta de la institución bancaria.
El Ágora es el edificio donde se instalará el noveno CaixaForum del país y el último de la fundación. El proyecto cultural, cuyas obras de construcción arrancarán a final de años, se inaugurará en el último trimestre de 2020. Dos salas de exposiciones, un auditorio, dos aulas polivalentes, un restaurante y una tienda-librería vienen a dinamizar la oferta cultural de la ciudad con exposiciones de colecciones prestigiosas (procedentes del MoMA de Nueva York, Louvre de París, British Museum de Londres, etc).
Las estimaciones de la fundación bancaria apuntan a que el CaixaForum de Valencia atraerá a más de 300.000 visitantes al año. Las previsiones internas señalan que el proyecto cultural del Ágora superará en afluencia de público al de Sevilla y estará muy por encima de los centros de Palma y Zaragoza.
Desde Obra Social la Caixa se miran en el ejemplo de Sevilla para avalar el futuro del CaixaForum de Valencia.
Noticias sobre el caixaforum
La capital andaluza inauguró el 3 de marzo de 2017 su centro cultural y cerró el año con 229.328 visitas. En diez meses logró atraer la atención del público, siendo 'Sorolla. Un jardín para pintar', que se exhibe en la actualidad en la Fundación Bancaja de Valencia, la exposición más visitada. La cifra de visitantes de Sevilla supera al CaixaForum Zaragoza ha recibido un total de 213.793 visitantes en 2017, lo que representa un incremento del 8,2 por ciento sobre el año anterior.
El CaixaForum Palma recibió más de 309.000 visitantes en 2017. Valencia, según fuentes de la fundación bancaria, superará estas cifras ampliamente principalmente, matizaron, porque se aprovechará de las sinergias de público la Ciudad de las Artes y las Ciencias, donde el Oceanogràfic y el Museo Príncipe Felipe son polo de atracción de visitantes, tanto nacionales como extranjeros.
Dar vida al CaixaForum Valencia, cuyo fin de obra está previsto para el último trimestre de 2020, será posible con alrededor de 100 personas, entre puestos de trabajo directos e indirectos (seguridad, mantenimiento, etcétera). De los trabajadores que saquen adelante el centro cultural de Valencia apenas una docena estarán en plantilla de la Fundación la Caixa.
La institución bancaria tiene la cesión del uso del Ágora por 50 años y no paga canon a la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Además de los 18 millones de euros que la institución invierte en vestir el Ágora, la Fundación la Caixa se ha comprometido a invertir cinco millones de euros para el mantenimiento, la programación y el funcionamiento del centro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.