![Exposiciones en Valencia | Tintín y Mafalda llegan a CaixaForum Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/07/media/cortadas/Imagen%20Comic_VDP1303-RwkUoZ72509iBXo0oNvOOJO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Exposiciones en Valencia | Tintín y Mafalda llegan a CaixaForum Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/07/media/cortadas/Imagen%20Comic_VDP1303-RwkUoZ72509iBXo0oNvOOJO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Desvelado el misterio. Al menos para lo que se verá el próximo año en CaixaForum Valencia, el centro cultural de la Fundación ‘la Caixa’ que hace algo más de dos meses abrió en el Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Los responsables de la entidad han hecho pública este miércoles la oferta expositiva del espacio valenciano –junto con la del resto de CaixaForum que hay repartidos por España–. Y el anuncio ha llegado cargado de sorpresas: para 2023, CaixaForum Valencia se rendirá a las viñetas, paseará junto al primer hombre que pisó la Luna y ahondará en el auge la historia que queda marcada en la piel a través de los tatuajes. Sobre estos aspectos versarán las tres nuevas exposiciones que coparán la oferta del centro cultural, que en apenas algo más de dos meses ha logrado congregar a más de 300.000 visitantes.
Y en ese trío de proyectos, que se sumarán a las ya exhibidas en el museo como son ‘Faraón. Rey de Egipto’, ‘Horizonte y límite. Visiones del paisaje’ y la propuesta ‘#LaNUBE{IA}’, llama la atención el aterrizaje en CaixaForum Valencia de ‘Cómic. Sueños e historia’, una gran exposición que hasta el pasado agosto se pudo ver en CaixaForum Madrid y que rinde un completo homenaje a las viñetas a través de las obras de Richard Felton Outcault, Winsor McCay, Milton Caniff, Hergé, Claire Bretécher, Alex Raymond, Will Eisner, Frank Miller, John Romita, Jack Kirby, Alan Moore, Moebius, Hugo Pratt, Quino, Francisco Ibáñez, Laura Pérez Vernetti, Purita Campos, Juanjo Guarnido, Goscinny y Uderzo, Alberto Breccia, Enki Bilal o Robert Crumb, entre otros.
Noticia Relacionada
CaixaForum Valencia se suma a la nómina de instituciones de la región que apuestan por llevar al cómic a los museos. En la ciudad, espacios como el MuVIM y la Nau de la Universitat han visto como las viñetas han llenado sus paredes como representación artística. También el IVAM apostó, durante la dirección de José Miguel Cortés, por llevar la ilustración a la oferta de la pinacoteca (con proyectos como los de Ana Penyas o Paco Roca). Ahora es el turno de CaixaForum Valencia.
Esta gran exhibición, que busca reivindicar este arte como herramienta de reflexión sobre el presente y el futuro, presenta la obra de los grandes maestros universales y también de clásicos del cómic de nuestro país, que ha contado con guionistas y dibujantes reconocidos internacionalmente. Se podrá visitar en el mes de julio del próximo año. Antes, en febrero, aterrizará en Valencia ‘Apollo 11. La llegada del hombre a la Luna’, un recorrido científico desde el momento en que Galileo observó por primera vez la luna con un telescopio construido por él mismo en 1609 hasta que el ser humano la pisó en julio de 1969.
Un mes más tarde, ya en marzo, será el turno de ‘Tattoo. Arte bajo la piel’, un acercamiento a los orígenes de una práctica ancestral que funciona como marca identitaria y que se ha convertido en objeto de fascinación y de creación artística contemporánea.
Noticia Relacionada
El director de CaixaForum Valencia, Álvaro Borrás, agradeció ayer, en la presentación de la programación cultural de todos los centros CaixaForum para 2022-2023, la «espectacular, calurosa y cariñosa» acogida que ha recibido el espacio valenciano por parte del público durante su apertura. Desde entonces este recinto ha contabilizado 307.820 visitantes. A lo largo del pasado mes de agosto recibió 4.500 personas al día. «Queremos que haya reciprocidad y devolver el cariño y la acogida», dijo Borrás, que ha valorado los «grandes aliados» con que cuenta este proyecto, su equipo de trabajo y la ubicación que tiene.
Antes de que finalice el año llegará uno de los platos fuertes de la temporada con el lanzamiento de CaixaForum+, una plataforma que nace con el objetivo de llevar la experiencia CaixaForum al mundo virtual y acercar la cultura y la ciencia a nuevos sectores de público alejados de los centros físicos. Se trata de una plataforma de contenidos de vídeo y audio que podrá disfrutarse tanto en dispositivos móviles como en tabletas, ordenadores o televisores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.