El cineasta Alejandro Amenábar, junto al ilustrador valenciano Paco Roca. IVÁN ARLANDIS

El cara a cara de Paco Roca y Amenábar

encuentro ·

El director de la serie 'La fortuna', basada en el cómic del ilustrador 'El tesoro del cisne negro', deja abierta la puerta en Valencia a una segunda parte

Laura Garcés

Valencia

Viernes, 12 de noviembre 2021

Los secretos del pecio que el valenciano Paco Roca dibujó en el cómic 'El tesoro del Cisne Negro' y que el cineasta Alejandro Amenábar ha adaptado dándole formato de serie de televisión bajo el título 'La fortuna', quedaron ayer al descubierto en la conversación que mantuvieron los dos creadores y Fernando Bovaira, productor de la serie –estrenada en septiembre– junto a Movistar. El encuentro, en torno a las tendencias de la ficción española, se celebró en La Filmoteca de Valencia. Fue un acto organizado por Cartelera Turia y Associació Ciutadania y Comunicació (Acicom).

Publicidad

El realizador confesó que adaptar el trabajo del ilustrador valenciano era «justo el proyecto» que le «apetecía hacer. Dudamos si sería película o serie, pero tenía claro que este sería mi próximo proyecto». La serie, con un final abierto, deja en el aire si habrá continuidad, extremo que los padres de la misma no confirmaron, pero tampoco descartaron.

También Paco Roca habló de la sensación que le produjo recibir en su momento la llamada de Amenábar con la propuesta, lo que le produjo «un subidón y una emoción enorme». Pero, eso sí, al otro lado del teléfono tenía que mostrar «frialdad, como si estuvieras acostumbrado» a que estas cosas sucedieran.

La pandemia obligó a rodar los escenarios de Estados Unidos y Canadá sin salir de España

Y así arrancó un proyecto para televisión plasmado en seis capítulos, de 45 minutos, en los que los personajes de lápiz y papel se trasladan «a otra dimensión, ni mejor ni peor». Es una situación que, para Roca, resulta «muy curiosa». Hasta ahora no había visto adaptada su obra a este formato. Su trabajo, con el cómic ‘Arrugas’ llegó al cine de la mano de Fernando Trueba, pero en aquella ocasión el formato fue la animación. Ahora es distinto, «es como Frankenstein, haces un muñeco y de repente tiene vida», declaró Roca.

Noticia Relacionada

Junto a estos detalles se conoció también que en las aguas del mar de ‘La fortuna’ aletea el espíritu de José Luis García Berlanga. Alejandro Amenábar explicó que en el rodaje el momento en torno a la figura del ministro está presente esa forma de trabajar del universal cineasta valenciano de cuyo fallecimiento se cumplen hoy once años. «En la escena cómica está presente ese espíritu de Berlanga para pasar del drama a la comedia». Incluso habló de que el realizador de ‘Bienvenido Mr. Marshall’ ha sido «un referente» para los actores y actrices de su última producción. No descartó tampoco Amenábar que también puede haber «un homenaje a Spielberg».

Publicidad

La serie, que parte del saqueo del tesoro submarino encontrado en la fragata española ‘La Fortuna’, hundida en aguas del estrecho de Gibraltar por barcos ingleses a principios del siglo XIX, comportó un gran esfuerzo hasta «lograr aunar y fundir los dos mundos, el anglosajón y el español, de forma que resulte que tenga unidad de tono», destacó Bovaira.

El realizador asegura que el espíritu de Berlanga está presente en el momento «cómico» de la producción

El castellonense puso el acento en las dificultades que comportó tener que rodar durante la pandemia. Esas circunstancias llevaron a que para recoger los momentos que la producción exigía escenarios en EE UU o Canadá se decidiera no viajar y rodar «sin salir de la Península», dijo Amenábar.

Publicidad

La serie, que cuenta en su elenco con Ana Polvorosa, Álvaro Mel, Karra Elejalde, Blanca Portillo, Stanley Tucci o Clarke Peters ha tratado de ser «muy fiel al espíritu del cómic». De hecho, se trabajó por potenciar el humor del mismo con el «reto» de encontrar un adecuado reparto actoral que exigió un castin que les condujo hasta Reino Unido para dar con Stanley Tucci, quien rodó en España «de una tacada» durante la pandemia, como ayer recordó el cineasta.

Paco Roca sacó sus conclusiones para destacar que en este trabajo se han unido dos soportes muy distintos. Pero ha podido comprobar ante el resultado de la fusión que a quienes les gusta el primero «les ha gustado la serie. Por mucho que haya gente que dice que el cómic es el hermano pobre del cine, poco tiene que ver. En el cómic, todo pasa por la cabeza del lector, siempre hay diferencias.

Publicidad

El dibujante describió la serie como «una hiperlectura del cómic», del que «mantiene toda su estructura», aunque «aporta cosas nuevas. Hay partes en las que se ha intentado mantener el espíritu de aventura. Que se mantenga el suspense no era fácil y se consigue».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad