El MuVIM de Valencia abre sus puertas a una de las mayores muestras jamás realizada en el centro con dibujos originales de la Segunda Guerra Mundial. El museo de la Diputación de Valencia expone en la Sala Baja, hasta el 16 de febrero de ... 2025, la exhibición 'Tinta contra Hitler. Mario Armengol, caricaturista en la II Guerra Mundial', una muestra de alcance internacional dedicada a las caricaturas originales inéditas que, encargadas por el gobierno británico de Winston Churchill, fueron dibujadas entre 1941 y 1945 por el propio Armengol (San Juan de las Abadesas, Cataluña, 1909 - Nottingham, 1995).
Publicidad
El último proyecto expositivo del MuVIM, uno de los más ambiciosos de la temporada, ha contado con el comisariado de Plàcid Garcia-Planas y Arnau Gonzàlez i Vilalta. Tanto el cronista de guerra como el historiador decidieron que el museo se convirtiera en el escenario de una de las mayores muestras con dibujos originales de propaganda de la Segunda Guerra Mundial jamás organizadas en Europa.
Noticia relacionada
Noelia Camacho
En opinión de ambos, «los 150 dibujos exhibidos son un auténtico tesoro de la historia europea y mundial, llenos de reflexiones que, ochenta años después, todavía son actuales». «Se trata de caricaturas que nos hablan de todos los grandes temas y frentes bélicos, convirtiéndose en un gran friso de la mayor conflagración que el mundo ha vivido», explican los comisarios.
Unas piezas dibujadas para «combatir el innegable poder de atracción de la esvástica como símbolo del nazismo», y cuyo estilo muchas veces se avanza estéticamente a su época y acerca la ejecutoria de Armengol a las estéticas del cómic de años posteriores. En cualquier caso, sus caricaturas respiran «una tensión humana y política que nos interpelan hoy en día sobre los límites del humor», subrayan García-Planas y Gonzàlez.
Publicidad
Los visitantes de la exposición del MuVIM serán los primeros en contemplar de forma extensa la calidad de los dibujos de Mario Armengol producidos para el Ministerio de Información británico (MOI), y en unas dimensiones mucho mayores que las que vieron los lectores de la prensa mundial que -de América a Oceanía- siguieron su obra antes de que la paz la hiciera caer en el olvido.
El jefe de Exposiciones del MuVIM, Amador Griñó, ha puesto de relieve que Armengol es un dibujante y diseñador que «desde la exposición de Valencia deja de ser un desconocido en nuestras latitudes, o prácticamente un desconocido para el gran público, para volver a entrar en la historia gráfica española y europea con una excelente exposición y un extenso catálogo que, gracias a la labor de investigación y reflexión de los comisarios, no sólo muestra los dibujos sino que los analiza y disecciona de forma precisa».
Publicidad
Noticia relacionada
Noelia Camacho
La exposición se organiza temáticamente con propósito pedagógico y se enriquece con una pequeña muestra de monedas que llevaban en el bolsillo los soldados que sufrieron aquella guerra: una aportación que se adentra en la difusión masiva de símbolos que las caricaturas exhibidas querían destruir o defender.
Definida la trascendencia del redescubrimiento de la obra de Mario Armengol, el MuVIM trabaja con la clara intención de conseguir la itinerancia de esta colección de dibujos, tan importante, por diversas ciudades de España y Europa. En primer lugar, la relación se ha establecido con el MNAC de Barcelona, el Museu Nacional d'Art de Catalunya, entidad que ha colaborado con el museo de la Diputación y que acogerá las caricaturas en el otoño del próximo año.
Publicidad
El diputado de Cultura, Paco Teruel, ha destacado el trabajo de los comisarios y la implicación de la familia del artista. «Esta exposición marcará una época e invitamos a visitarla a todos los habitantes de la provincia». Teruel ha recordado que es «la primera vez que se expone una parte tan importante de la obra original de Mario Armengol, el único ciudadano español que trabajó masivamente en la propaganda de los aliados durante la Segunda Guerra Mundial».
La muestra, como asevera también el diputado, es excepcional «dada la dificultad de localizar piezas originales de caricaturas preparadas para la prensa, que difícilmente sobreviven en su formato original». En la misma línea se ha expresado el director del MuVIM, Rafa Company, quien ha agradecido a la familia que haya preservado el legado de Armengol «con una conciencia patrimonial muy digna de elogio». Company ha mostrado su satisfacción porque sea el museo de la Diputación «quien pueda dar a conocer al público valenciano, español y europeo la obra de un autor imprescindible en la historia de la caricatura de guerra».
Publicidad
El director del MuVIM ha glosado la figura de Mario Armengol definiéndolo como un soldado que, «armado primero de fusil y después de tinta», puso todo su talento e ingenio «en el lado correcto de la Segunda Guerra Mundial» y dejó para la posteridad «muchos retratos de Adolf Hitler, de aquel dirigente repleto de odio que sedujo a la propia sociedad hasta la degradación colectiva». En el mismo sentido, dos portavoces familiares, Gil Armengol i Gasull y Lindah Kiddey, han leído sendas declaraciones sobre la figura de Mario Armengol e, igualmente, han agradecido al museo y a la Diputación la realización de la muestra.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.