La artista Carmen Calvo, Premio Nacional de Artes Plásticas 2013, está en el IVAM. Hoy recibe el Premio Julio González 2022 y el museo lo celebra con una exposición que recorre toda su obra. Desde sus primeros trabajos a finales de los años sesenta del pasado siglo hasta casi el otro día. Todo el universo creativo, el discurso poético que se esconde en su trabajo, lo que bien puede considerarse una confesión de la artista, está al alcance del público en la galería uno del museo. La creadora, que durante la presentación de la muestra agradeció el premio y la exposición. Hizo hincapié en que «por primera vez hay una mirada dentro». Carmen Calvo tuvo palabras de recuerdo para José Guirao, exministro de Cultura y exdirector del Museo Reina Sofía, fallecido el pasado lunes.
Publicidad
La sala es reflejo de una gran artista. Bastaría con contemplar esa pieza de gran dimensión titulada ‘Autorretrato’ que a primera vista a cualquiera podría costarle comprender que está ante el retrato que de sí misma hace la autora. Pero no es así. Detenerse y contemplar cada objeto prendido a la base de la pieza desvela un trazo de Carmen Calvo. Allí está su sensibilidad, la poesía de su obra, la mirada al detalle, la observación de la realidad. Su universo. Una muñeca, una escuadra, un zapato, un cartabón, un compás, una golondrina de cerámica, el viejo tarro de talco Ausonia... Mundo de detalles muy propio de la carrera de quien se presenta a sí misma con esa obra.
Son unas setenta piezas las que se exponen en el museo de Guillem de Castro. El espacio se ha concebido en parte como recreación del estudio de la artista, lugar esencial en todo creador, pero que en Carmen Calvo adquiere dimensión especial. Entrar allí es acceder al archivo de imágenes en torno a los que gira una experimentación artística en constante transformación. Son muchas las historias que ayudan a comprender la exposición comisariada por la directora del IVAM, Nuria Enguita, y Joan Ramón Escrivá. El museo ha ‘trasladado’ a sus dependencias el estudio de Calvo «con el objetivo de que el público conozca su materia prima, su mundo propio y, también, sus obsesiones, que son siempre las mismas», apuntó Enguita. Cuando a la artista se le preguntó por las obsesiones, en tono simpático respondió: «Para lo que hay que contar voy al psiquiatra».
Noticia Relacionada
Pintura, collage, instalaciones, postales y fotografías intervenidas. En cada pieza está Carmen Calvo para relatar al público las «miradas» de una creadora infatigable que habla siempre de presente y al pasado lo llama memoria. De una artista que defiende la necesidad de inocular alma a los objetos. Y tal vez ese sea el secreto que explique que la contemplación de su trabajo es un ejercicio de vida. A ella hay que buscarla siempre trabajando. Ya lo dijo en las páginas de este periódico: «Hay que trabajar incluso a contracorriente».
El paseo por ‘Carmen Calvo’ –la exposición no necesita más título– comienza con ‘Silencio 1’ y ‘Silencio 2’, dos grandes instalaciones procedentes del Museo Reina Sofía en las que la artista reflexiona sobre la ausencia con una composición de lápidas de nicho blancas bajo un muro de puñales. También en esa primera parte se descubre a la artista de los primeros tiempos con piezas de inspiración arqueológica.
Publicidad
Noticia Relacionada
Sigue el acceso al estudio, al universo de la artista. Se muestra la atractiva estantería –obra propiedad del IVAM– y unas mesas de trabajo repletas de piezas que en una especie de bodegón descubren el análisis de formas y volúmenes. Y poco a poco, el espectador se sumerge en un espacio creativo marcado por la presencia de objetos en cuyo interior se esconden historias de vida, relatos de crítica social que Carmen Calvo traslada con su trabajo. Muy cerca un conjunto de postales. Y los maniquíes, objetos próximos al surrealismo y cargados de significado, de relatos de dolor que se convierten en denuncia social de la violencia, en particular de la que se ejerce contra las mujeres. Y llegan piezas que tienen el cabello como protagonista, expresión de belleza femenina y al mismo tiempo elemento para denunciar las agresiones en tiempos en los que a las mujeres se las rapaba como signo de humillación,
Siguen los collages. Y las fotografías intervenidas para volver a denunciar situaciones de humillación u otras que su discurso creativo cree convenientes. Un vídeo recoge su visión del confinamiento ante la pandemia del Covid. En el IVAM está la esencia de Carmen Calvo, la poesía de una creadora plástica que confesó que le «importa todo mucho». Su mirada no se detiene, la capacidad de observación es grande – como su sensibilidad– para trasladarla a la obra de la que se puede disfrutar en Valencia hasta el 6 de noviembre de 2022.
Publicidad
Carmen Calvo recibirá esta tarde el Premio Julio González 2022 convirtiéndose así en la tercera artista mujer y también la tercera valenciana que recibe el galardón. Su nombre pasará a engrosar una ilustre nómina en la que también figuran Georg Baselitz, Rauschenberg, Miquel Navarro o Eduardo Chillida, entre otros.
La retrospectiva que ayer se presentó en el IVAM llega con motivo del Premio Julio González, pero no es la primera vez que estas salas acogen una revisión de su obra. En 1990 ya disfrutó en este museo de una retrospectiva.
Los fondos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía cuentan con obra de Carmen Calvo, como también el IVAM. La artista ha participado en exposiciones de los más prestigiosos museos del mundo. En 1980 formó parte de la muestra ‘New images from Spain’ en el Museo Guggenheim de Nueva York. Representó a España con una galería de espejos en la Bienal de Arte de Venecia de 1997. Y estuvo en la primera edición de la Feria Arco.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.