Borrar
Dos de los escritos del pintor valenciano. EFE/ Archivo Histórico De La Nobleza
Las cartas perdidas de Sorolla

Las cartas perdidas de Sorolla

El Archivo Histórico de la Nobleza descubre seis misivas inéditas escritas por el genio valenciano que incluyen bocetos de retratos y reflexiones

Andoni Torres

Valencia

Martes, 3 de octubre 2023, 20:06

El Archivo Histórico de la Nobleza, dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, ha descubierto seis cartas inéditas escritas por Joaquín Sorolla. Los manuscritos incluyen bosquejos y notas sobre retratos que el artista valenciano estaba pintando en ese momento y completan la documentación custodiada en el Museo Sorolla, donde se conservan las respuestas enviadas por el VII conde de Villagonzalo.

El hallazgo ha tenido lugar durante los trabajos técnicos previos a la digitalización del fondo de los condes de Villagonzalo, al que pertenecen las cartas y sus respectivos sobres. El descubrimiento ha sido totalmente inesperado porque las misivas se encontraban entre justificantes y recibos domésticos, como impuestos y facturas de agua, teléfono, alimentación o peluquería.

En una de las cartas, fechada el 5 de julio de 1907, se aprecian los croquis de la pareja de retratos que Sorolla realizó ese mismo año a los reyes Alfonso XIII, con uniforme de húsares; y Victoria Eugenia de Battemberg, con mantilla, ambos en los jardines de La Granja. El autor acompañó cada boceto con notas sobre la dificultad del proceso -«por la brillantez fina de la luz solar reflejada»- y la personalidad de la reina, que le pareció «un encanto» y culta.

Sobre de una de las cartas enviadas al conde de Villagonzalo. Archivo Histórico De La Nobleza

Otro de los documentos descubiertos contiene referencias al retrato a María Luisa Maldonado, hija del conde de Villagonzalo. Para Sorolla fue un encargo importante: llevó el cuadro a su exposición de 1908 en Londres y le ayudó a acrecentar su reputación internacional. En su correspondencia con el conde dejó por escrito cómo transcurrieron las citas de posado con su hija y confirmó el precio de la obra, por la que cobró 20.000 pesetas.

El contenido de estos documentos trasciende lo puramente comercial. El pintor valenciano explicitaba las muestras de afecto y compartía confidencias, en tono jocoso, en torno a las críticas que ciertos clientes hacían de su trabajo. Gracias a las cartas de respuesta que conserva el Museo Sorolla se sabe que su interlocutor le aconsejaba que no hiciera caso y que pintara como le pareciera «justo y correcto», no dejándose influir por nada.

Las cartas permiten profundizar en la amistad que Sorolla tuvo con la élite social de su época. El VII conde de Villagonzalo, Mariano Miguel Maldonado Dávalos (1851-1921), era coleccionista y fue senador por derecho propio y embajador de España en Rusia. Se casó con Fernanda de Salabert Arteaga, marquesa de Valdeolmos. El domicilio familiar estaba en un palacete de la calle San Mateo de Madrid, edificio todavía existente.

Los materiales hallados en el Archivo Histórico de la Nobleza representan una valiosa fuente para la investigación en torno al proceso creativo de Sorolla y a sus retratos, considerados un capítulo esencial de su evolución pictórica y de su relación con los maestros de la pintura española. Cronológicamente, la documentación se corresponde con una etapa de consolidado reconocimiento internacional para el artista, tras haber desarrollado con éxito numerosos géneros pictóricos.

El público podrá ver por primera vez algunas de estas cartas a partir del próximo 8 de octubre en el propio Archivo Histórico de la Nobleza, con motivo de la exposición 'Mujer, Nobleza y Poder', que se presenta este miércoles en Toledo. En esta muestra, que estudia la vida cotidiana de importantes mujeres de la historia de España, las cartas de Sorolla se expondrán en el contexto del mecenazgo, del que se beneficiaron otros maestros de la pintura como Francisco de Goya.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las cartas perdidas de Sorolla