A. PANIAGUA
Madrid
Jueves, 28 de abril 2022, 17:55
La Casa de Alba se acaba de adentrar en el misterioso mundo de los NFT, una cosa difusa y misteriosa pero que está llamada a llenar los bolsillos de los espabilados en conseguir espléndidas rentabilidades a corto plazo. Los descendientes del ducado de Alba tienen un cuantioso patrimonio cultural y artístico, susceptible de digitalizarse y del que que extraer copias. Para abrir boca, han empezado con las cartas de Colon, destinadas a convertirse en piezas únicas. El actual duque de Alba, Carlos Fitz-James, el mayor de los hermanos y cabeza de uno de los patrimonios históricos más ricos de Europa, apadrina el proyecto, con el que la familia aspira a figurar en el intrincado laberinto del metaverso.
Publicidad
Los NFT –Non Fungibles Tokens–, representan una nueva modalidad de obras digitales que permiten al comprador demostrar su autenticidad gracias a un código 'blockchain', el mismo que usan las criptomonedas. Una misiva de Colón, perteneciente al archivo de la familia y que en su día Christie's valoró en 100 millones de dólares, es la piedra angular sobre la que nace la iniciativa. «Estamos haciendo historia, emocionados de abrir la puerta al metaverso, que sin duda es el futuro», aseguró Emilio Ramírez, secretario de la Fundación Casa de Alba, que presentó este jueves el proyecto en el Palacio de Liria, la residencia privada más grande de Madrid y una de de las que gozan de más renombre en toda Europa.
El NFT origen de todo el tinglado es una animación del artista hispano-venezolano Pedro José Sandoval, un hombre con escaso predicamento en el mundo del arte pero con cierta reputación en los NFT.
Ejercer el mecenazgo en el arte y la cultura forma de la tradición más arraigada de los Alba. Por algo la Casa Ducal es dueña de gran número de pinturas, esculturas, documentos y manuscritos, piezas arqueológicas, joyas, mobiliario y trajes. Sandoval ha creado un corto de animación, una serie de esculturas, imágenes y música originales en torno a la figura de Colón y sus viajes a América. La animación, de la que se ofrecieron unas imágenes de anticipo, dura unos tres minutos, todo un récord en el ámbito del criptoarte.
El NFT será presentado en Davos y es posible que pueda ser exhibido en el Palacio de Liria, que hace unos años abrió sus puertas al público como museo. La Casa Ducal no se plantea la venta de la pieza en los próximos tres años, pero sí está contactando con museos de todo el mundo para su exhibición. «Quizá el día de mañana la visita al palacio de Liria pueda hacerse en el metaverso, es un proyecto muy ilusionante con el que queremos aprender», adujo Ramírez.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.