Secciones
Servicios
Destacamos
Poco a poco, Villa Amparo, la casa que el poeta Antonio Machado (Sevilla, 1875-Colliure, 1939) habitó en la localidad valenciana de Rocafort entre noviembre de 1936 y abril de 1938, retorna a la vida cultural. Sobre todo, después de que en 2018, la ... Generalitat adquiriera el emblemático chalet por 1,4 millones y anunciara que se iba a convertir en la Casa de los Poetas.
El enclave reabre el martes con una exposición sobre Machado. También permitirá las visitas guiadas a un espacio que ha sido acondicionado para ello. Además, se ha organizado un acto entre el presidente del Consell, Ximo Puig, y el poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero. Según la Generalitat, este actor, enmarcado en la sexta sesión de la iniciativa 'Diàlegs', que impulsa el gobierno valenciano, supone la apertura de la Casa de los Poetas.
Aunque, según las fuentes consultadas por LAS PROVINCIAS, estos son los primeros pasos para que definitivamente este enclave tenga una programación regular como Casa de los Poetas. De momento, según la información que se aporta en la invitación al encuentro poético, Villa Amparo se ha musealizado para presentar una exhibición sobre el autor de 'Campos de Castilla' y uno de los representantes de la Generación del 98.
Noticia Relacionada
Ya hace justo un año, la Dirección General de Cultura y Patrimonio comenzó con los trabajos para adecentar el jardín de la propiedad ya que, hasta ese momento, la casa de Antonio Machado estaba abandonada a su suerte. El por entonces alcalde de la localidad de Rocafort, Guillermo José, denunció la dejadez de la casa y aseguró que en la anterior legislatura el espacio se había utilizado para algunos actos culturales «sin contar con informes de los técnicos municipales». Esos pequeños trabajos eran el inicio de una rehabilitación mucho más amplia. En estos momentos, y según las fuentes consultadas, la reforma del espacio no está finalizada del todo y aún quedan esas obras por realizar. Es más, este departamento tiene la previsión de realizar una intervención integral para adecuar la parcela y el edificio. No hay fecha concreta para estos trabajos de rehabilitación, que todavía no se han llevado a cabo.
Pese a ello, Villa Amparo comienza una nueva andadura en la que permite que sea visitada para observar algunos de los recuerdos que evocan la estancia del poeta sevillano en Valencia antes de su exilio tras el estallido de la Guerra Civil.
Villa Amparo, la famosa casa donde vivió el escritor (que falleció en la localidad francesa de Colliure el 22 de febrero de 1939) es un espacio muy significativo que ocupa 31 áreas y cuya parte edificada tiene 350 metros cuadrados. Fue a finales de diciembre de 2018 cuando se conoció que la Generalitat Valenciana pasaba a poseer un inmueble, catalogado como Bien de Relevancia Local, que consta de chalet, patio enlosado y jardín. Una propiedad nada desdeñable que iba a convertirse en Casa de los Poetas.
Noticia Relacionada
Pero el chalet ha tenido una azarosa vida y antes de que pasara a manos del Consell, el enclave ya había salido a la venta en varios portales inmobiliarios por la cifra de 2,4 millones de euros (la Generalitat logró adquirirla por un precio muy inferior de 1,4 millones). Anteriormente a ser de titularidad pública, la casa también había sido un guardería, un pub, un restaurante y un salón de banquetes.
Entre noviembre de 1936 y abril de 1938, Antonio Machado vivió en Villa Amparo, un espacio que constituyó un «oasis» y una «etapa feliz» para el poeta, donde escribió mucho y recibió a intelectuales de la talla de Octavio Paz, Rafael Alberti, Max Aub, María Zambrano y Pablo Neruda.
En ella, Machado vivió con su madre y algunos hermanos y sobrinos y de ahí surgieron textos como la elegía dedicada a Federico García Lorca 'El crimen fue en Granada' o su reflexión 'El poeta y el pueblo'. El poeta y su familia, tras ser acogidos provisionalmente en la Casa de la Cultura de Valencia, se instalaron en Villa Amparo, antes de ser evacuados a Barcelona. Durante su estancia valenciana, el poeta, a pesar del progresivo deterioro de estado de salud, escribió artículos, análisis, poemas y discursos como el que pronunció para las Juventudes Socialistas Unificadas, en una plaza pública de Valencia ante una audiencia multitudinaria, y asistió al II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura organizado por la Alianza de Intelectuales Antifascistas y celebrado en la capital valenciana, donde leyó su reflexión titulada 'El poeta y el pueblo'.
Noticia Relacionada
Durante los últimos días del Congreso, se realizó la segunda conferencia nacional de la Asociación de Amigos de la Unión Soviética durante la cual se renovaron sus cargos y se eligió a Antonio Machado como miembro de su comité nacional.
A pesar de la convulsa situación política que vivía España, inmersa en la Guerra Civil, los historiadores coinciden en anotar que Antonio Machado vivió en Villa Amparo los últimos días felices de su vida antes de exiliarse y fallecer al poco tiempo de dejar su hogar valenciano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.