![Catherine Deneuve cumple 80 años](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/20/deneuve-kjuF--1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Catherine Deneuve cumple 80 años](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/20/deneuve-kjuF--1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Dirigida por Léa Doménech, Catherine Deneuve interpreta en 'Bernardette' (2023, estrenada este octubre), a la ex Primera Dama de Francia, Bernardette Chirac. «Una agradable sorpresa», ha sido el comentario general de la crítica gala. En el género de comedia, la estrella francesa parece estar cómoda. ... Y divertida, muy divertida. Con la edad, ha ganado en sentido del humor. La publicación 'Sortiraparis.com' nos ofrece una apetecible síntesis argumental de la película: «Tras haber trabajado siempre a la sombra de su marido para convertirlo en Presidente, siente que ahora le corresponde a ella tomar las riendas de la situación. Dejada de lado por unos y por otros al considerarla demasiado anticuada, Bernadette decide vengarse convirtiéndose en una figura clave de los medios de comunicación.»
Catherine Fabienne Dorléac (París, 22 de octubre de 1943), conocida artísticamente como Catherine Deneuve, cumplirá pasado mañana 80 años. Protagonista de la bellísima y emotiva 'Los paraguas de Cherburgo' (Jacques Demy, 1964), Deneuve tal vez no sea una gran actriz, pero ahí está su contundente filmografía: ha protagonizado más de cien películas, muchas de ellas excelentes, desde su debut en 1957 -apenas tenía 14 años- con 'Elisabeth' (André Hunebelle, un resistente todoterreno). Seis años después, Catherine interpretó 'El vicio y la virtud' (Roger Vadim), un tremendo éxito comercial con su nombre al mismo nivel que Annie Girardot y Robert Hossein.
Hagamos un rápido recuento, en modo alguno exhaustivo, de algunos de sus mejores filmes: la citada 'Los paraguas de Cherburgo'; 'Repulsión' (Roman Polanski, 1965); 'Las señoritas de Rochefort' (Jacques Demy, 1966); 'Belle de jour' (Luis Buñuel, 1967); 'La sirena del Mississippi' (François Truffaut, 1969); 'Tristana' (Buñuel, 1970); 'Destino fatal' (Robert Aldrich, 1975); 'El ansia' (Tony Scott, 1983); 'Las cien y una noches' (Agnès Varda, 1995); 'El convento' (Manoel de Oliveira, 1995); '8 mujeres' (François Ozon, 2002); 'Una película hablada' (Oliveira, 2003); 'La chica del tren' (André Téchiné, 2008)...
En realidad, resulta difícil aún ahora, pese a la existencia de tantas publicaciones sobre el mundo del cine que le dan vueltas al tema, discernir quiénes son buenos actores y buenas actrices y quienes no, en atención a unas reglas no del todo claras. Por el contrario, abundan los convincentes estudios sobre grandes directores: Griffith, Chaplin, Eisenstein, Lubitsch, Hitchcock, Lang, Ford, Sternberg, Vidor, Buñuel, Ray, Ophüls, Visconti, Fellini, Berlanga, Hawks, Lean, Reed...
Elección personal y por tanto subjetiva: para este cronista fueron grandes actrices/actores Marilyn Monroe, Gary Cooper, Bette Davis, Cary Grant, James Stewart, Thelma Ritter, José Isbert, Manolo Morán, Julia Caba Alba, Sofía Loren (especialmente en sus comedias italianas)... Sin embargo, no soporto del todo bien las habituales sobreactuaciones de Marlon Brando, Javier Bardem, Alfredo Landa, Lina Morgan, Manolo Gómez Bur o José Luis López Vázquez. ¿Manías de un espectador con un exceso de películas en su retina? Desde luego son manías, ninguna teorizada de manera clara. Pero un cinéfilo sin manías, ni es cinéfilo ni es nada.
Regreso al tema central. Catherine Deneuve estuvo en Valencia en octubre de 1992, invitada por la 13ª Mostra, para presentar su última película, titulada 'Indochina' (Régis Wargnier, 1992). La actriz no se mostró demasiado cordial con la prensa. Para ser exacto, diré que ni con los periodistas ni con nadie. Ponía cara de 'más merezco yo' y apenas dio juego en las escasas entrevistas que concedió.
En ese aspecto, el comportamiento de madame Deneuve resultó decepcionante por innecesariamente agrio. Nada que ver su talante desdeñoso con el de Sofía Loren, María Félix o Giulietta Masina, invitadas en otras ediciones de la Mostra y que dejaron entre nosotros un grato recuerdo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.