![Ópera en el Palau de les Arts de Valencia | La Cenicienta canta music hall, cuplé y pasodoble en Les Arts de Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/07/media/cortadas/101_Cendrillon%20%c2%a9Miguel%20Lorenzo-Les%20Arts-RNxyjT75aDLAYcwtfdUDyNK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Ópera en el Palau de les Arts de Valencia | La Cenicienta canta music hall, cuplé y pasodoble en Les Arts de Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/07/media/cortadas/101_Cendrillon%20%c2%a9Miguel%20Lorenzo-Les%20Arts-RNxyjT75aDLAYcwtfdUDyNK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una nueva Cenicienta se va a pasear por el Palau de les Arts. Otra manera de leer, mirar y escuchar a ese personaje universal llega al coliseo valenciano. El popular argumento se va a presentar al público de la mano de 'Cendrillon', obra de la ... compositora Pauline Viardot, pero incorporando una mirada que como mínimo sorprenderá. A la escena de la sala Martín i Soler se va a subir el vodevil, el cuplé, la opereta e incluso algún pasodoble en un montaje que cuenta con Joan Font como director de escena. Todos, a excepción de uno, de los cantantes que intervienen proceden del Centre de Perfeccionament del Palau de Les Arts cuya asesora musical es María Bayo.
La propuesta, una adaptación divertida y desenfadada de la ópera, se ha presentado esta mañana por parte de Joan Font, María Bayo y Jesús Iglesias, director artístico del coliseo, como la primera nueva producción operística de 2023. Iglesias ha subrayado la importante apuesta que supone para el teatro introducir la ópera de salón de Viardot, para la que ha dado «absoluta carta blanca» a Joan Font, director y fundador de 'Comediants'.
La dramaturgia que ha concebido Font se caracteriza por la presencia de diálogos ágiles y populares a partir de un original planteamiento como es una mudanza. Algo tan cotidiano, tan de la vida de cualquiera, adquiere la fuerza de convertirse en personaje. Font no sólo incluye la mirada popular, también el oído popular al incluir números musicales ajenos a la partitura que se presentan como se ha apuntado como muestras de complicidad con los varietés. Font ha hablado de «un auténtico show». La puesta en escena, que incluye al pianista entre los personajes, parte de un equipo de trabajadores de una empresa de mudanzas, que, al descubrir la partitura de Viardot, se proponen representar.
La obra encierra todos esos elementos populares, como también la universalidad de su argumento, cuestión que se ha recordado esta mañana. Pero, además, ofrece otro atractivo como es el hecho de su modernidad en la medida en que lleva implícita la reivindicación de una mujer como compositora, un argumento también con protagonista femenina, así como el deseo de acercamiento al público de la mano de elementos de la cultura popular.
Maria Bayo ha destacado la figura de la compositora, cuyo trabajo para esta obra no desaparece por el hecho de haber incorporado las otras músicas, por su nivel intelectual, así como por la gran capacidad que ya en el siglo XIX mostró para siendo mujer moverse como pez en el agua en el ambiente de los grandes compositores. Jesús Iglesias lo ha ratificado al enmarcar la elección de la obra como reivindicación de la figura imprescindible de Pauline Viardot, hija del mítico cantante, profesor y compositor español Manuel García, de quien Les Arts estrenó 'Un avvertimento ai gelosi» el año pasado. `La también hermana de la mítica Maria Malibrán, es una de las mujeres más fascinantes del pasado siglo: una intérprete de voz prodigiosa y de personalidad enigmática y misteriosa, a la par que atrayente y cautivadora», ha destacado Iglesias.
Noticia Relacionada
'Cendrillon' es la última obra de Pauline Viardot, estrenada en 1904, solo seis años antes de su muerte. La también autora del libreto se basa en 'La Cenicienta' de Perrault, pero introduce algunas modificaciones en el cuento, entre ellas, Cenicienta no tiene madrastra, pero sí un padre algo embustero, el Barón de Pictordu, que niega a su hija verdadera, y sus hermanas Maguelone y Armelinde, son egoístas, pero no desagradables.
La actual promoción del Centre de Perfeccionament protagoniza este título: Rosa Dávila (Cendrillon), Mariana Sofia (Armelinde), Iria Goti (Maguelone), Pilar Garrido (La Fée), Marcelo Solís (Le Baron de Pictordu), Maximiliano Spósito (Le Comte Barigoule) y el pianista Ignacio Aparisi. El tenor valenciano Álvaro Diana interpreta el papel de Le Prince Charmant.
La producción cuenta con escenografía de Manuel Zuriaga, vestuario de José María Adame e iluminación de Nadia García. Después de sus representaciones en el Teatre Martín i Soler, 'Cendrillon', en su adaptación al valenciano, 'La Ventafocs', visitará a partir del mes de junio con el camión de Les Arts Volant los municipios de la Comunitat Valenciana.
El Teatre Martín i Soler acogerá tres representaciones abiertas al público general de la obra los días 9, 16 y 18 de febrero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.