Borrar
Urgente El vuelco de un camión obliga a cortar la A-3 sentido Madrid y provoca atascos kilométricos entre Bonaire y Xirivella
Imagen de los profesionales de la región que, en 2012, se desplazaron al Rialto tras el cierre del Centre Coreogràfic. irene marsilla
El Centre Coreogràfic vuelve a bailar

El Centre Coreogràfic vuelve a bailar

El espacio, situado en Burjassot, retoma la actividad escénica en septiembre tras más de seis años cerrado | Bajo el nombre de 'La Granja', el enclave acogerá las pruebas y los ensayos de las nuevas producciones de danza de Sol Picó y Noelia Liñana

NOELIA CAMACHO

VALENCIA.

Martes, 28 de agosto 2018, 00:43

La vida del Centre Coreogràfic, instalado en la localidad de Burjassot, ha sido muy azarosa. Cerrado en 2012, cuando su actividad se vio trasladada a otros enclaves como el Palau de les Arts o el teatro Rialto, a lo largo de este tiempo ha acogido algunos ensayos esporádicos, pero no ha tenido una utilidad continuada en este periodo. Hasta el próximo mes. Septiembre será el momento en el que reabra sus puertas este inmueble propiedad de la Generalitat, rebautizado como 'La Granja', e intentará convertirse de nuevo en el núcleo de las creaciones de danza impulsadas por el Instituto Valenciano de Cultura (IVC).

Según ha podido saber LAS PROVINCIAS, el espacio, en el que ha habido que realizar algunas tareas de adecuación para que esté accesible y se pueda utilizar con normalidad, acogerá los días 19 y 20 de septiembre las pruebas para encontrar a los profesionales que formarán parte del nuevo montaje que la coreógrafa alcoyana Sol Picó realizará bajo producción del IVC. Según la convocatoria que busca bailarines, se trata de un espectáculo de danza contemporánea dirigido por la propia Picó «con un carácter interdisciplinar». Es más, se requieren de siete personas, con edades comprendidas entre los 17 y los 80 años y con «buena técnica en danza contemporánea». Asimismo, este espectáculo, en el que la coreógrafa ya trabaja en la actualidad, se inspirará en las tradiciones valencianas y, además de los bailarines, necesitará también de un grupo de siete músicos que intervendrán en el montaje y tocarán en directo.

Este casting será el pistoletazo de salida con el que arrancará el Centre Coreogràfic, es decir, el espacio 'La Granja'. Después, según las previsiones de Cultura, le llegará el turno a la preparación de la producción escénica que Picó desarrollará en Valencia. Después, también se instalará en el centro otra de las propuestas que nacen desde el Instituto de Cultura como es el montaje de mediano formato de la coreógrafa valenciana Noelia Liñana, 'Més a prop'.

Utilizado como almacén, en él se ha instalado el archivo administrativo de la Conselleria

Perno no sólo de danza vive 'La Granja'. El espacio alberga desde hace un tiempo el archivo administrativo correspondiente a casi treinta años de la historia de los diferentes departamentos públicos relacionados con las artes escénicas. Para ello, se han reservado unas salas del edificio, que en los últimos años se ha utilizado de almacén, para llenarlos de estanterías donde salvaguardar estos documentos.

Según fuentes de la Conselleria de Cultura, en pocos días «uno o dos trabajadores» se trasladarán de forma permanente al inmueble para gestionarlo. Asimismo, para su puesta en marcha se han tenido que realizar algunas pequeñas obras en las duchas o en otras dependencias que estaban estropeadas o inutilizables por falta de actividad. «No ha habido que hacer una gran inversión económica porque han sido trabajos de pequeña envergadura, para solucionar cosas que estaban estropeadas», señalan a este diario desde el departamento que dirige Vicent Marzà.

La apertura de 'La Granja' llega años después de que zanjara su actividad. El espacio se clausuró y se trasladó al edificio del teatro Rialto. Antes, pasó por el Palau de les Arts. Su vuelta a la vida cultural era uno de los puntos que llevaba en su programa el actual director adjunto de Artes Escénicas, Roberto García.

Ahora, el centro también está llamado no sólo a acoger ensayos y actividades, sino que también será uno de los epicentros de creación de Dansa València. No hay que olvidar que el año pasado Cultura resucitó este certamen, una cita escénica que en los últimos años había languidecido. Con la edición de 2017, se pretendía recuperar los valores de su fundación en el año 1998 y se erigía como un escaparate para las compañías valencianas y nacionales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Centre Coreogràfic vuelve a bailar