c. velasco
Lunes, 7 de junio 2021, 12:15
El Centro de Arte Hortensia Herrero guarda sorpresas incluso en los edificios que albergarán las oficinas. Hoy ha desvelado nuevos secretos artísticos. En las labores de rehabilitación, se han detectado importantes murales decorativos (la pintura de un techo reproduce el mito de Gaia) y pavimento cerámico de Nolla en la superficie.
Publicidad
El Centro de Arte Hortensia Herrero comienza las obras de rehabilitación de los dos inmuebles que albergarán las futuras oficinas del museo. Se trata de dos viviendas colindantes con el palacio de Valeriola situadas en la calle del Mar, en el centro histórico de Valencia, que cuentan con una superficie total de 511 metros cuadrados.
El estudio de arquitectura ERRE, responsable de la restauración del Centro de Arte, también acometerá los trabajos de reforma de estos inmuebles, en colaboración con la Fundación Hortensia Herrero. El proyecto tiene como objetivo recuperar su valor histórico y patrimonial y contempla la consolidación de los forjados y de los muros, antes de acometer los revestimientos, remates e instalación del mobiliario y equipamiento, según un comunicado de la fundación.
Los locales conservan importantes elementos pictóricos decorativos que se pondrán en valor. La pintura ornamental más importante es un fingido arquitectónico en paredes y techo que reproduce el mito de Gaia y que, a pesar de las diferentes remodelaciones que ha sufrido, se ha mantenido en un buen estado de conservación. También cuentan en su interior con pavimentos Nolla, un gres cerámico con teselas de colores de formas geométricas, característico de las casas y palacetes modernistas valencianos desde finales del s. XIX hasta 1940.
«Las futuras oficinas del Centro de Arte Hortensia Herrero están situadas en un edificio de planta irregular que data de entre 1870 y 1930. Presenta cuatro paños de fachada con un lenguaje ecléctico, caracterizado por una composición tripartita diferenciando base, cuerpo y remate, y otros elementos decorativos como recercos, molduras más elaboradas, impostas y ménsulas bajo los balcones», según un comunicado.
Publicidad
El cuerpo sobresaliente sobre la calle del Mar está presidido por un gran mirador de obra que abarca las dos plantas principales y que incorpora la misma decoración de bajorrelieves alusivos al comercio que los dinteles de los balcones de estas plantas.
Noticia Relacionada
Los dos inmuebles que albergarán las oficinas del Centro de Arte Hortensia Herrero están divididos entre la entreplanta y la planta primera. La sala principal está distribuida en dos open spaces, zona de reuniones, área de servicios y una sala del silencio, un espacio sin acceso a los teléfonos móviles para facilitar la concentración. La entreplanta cuenta con más espacios abiertos de trabajo y salas de almacén, mantenimiento y gestión.
Publicidad
Las obras de rehabilitación está previsto que se prolonguen hasta finales del año 2021.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.