Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Las obras de la fachada han dado el pistoletazo de salida hoy. LP

El Centro de Arte Hortensia Herrero toma impulso

Arrancan las obras para rehabilitar el Palacio de Valeriola, que abrirá como institución cultural en 2023. Los trabajos en el edificio de la calle del Mar sacan a la luz un horno tradicional y cerámica del siglo XIV

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 4 de diciembre 2019, 12:06

Publicidad

2023. Hay que apuntar esa fecha. Un año en el que la cultura valenciana contará con un nuevo espacio como el Centro de Arte Hortensia Herrero. La mecenas y empresaria, que adquirió el Palacio de Valeriola para exhibir en él no sólo su colección particular sino también las piezas de grandes nombres del arte –ya ha organizado muestras de Manolo Valdés, Tony Cragg o Jaume Plensa en la Ciudad de las Artes y las Ciencias– acaba de dar un paso más y su ambicioso proyecto toma impulso.

Las obras para arrancar el centro de arte comenzaron ayer en el Palacio de Valeriola. Pese a que desde hace unos meses ya se había iniciado los trabajos de rehabilitación en el interior del enclave, que habían dejado al descubierto un Circo Romano, ayer mismo se dio el pistoletazo de salida a una nueva intervención en el edificio ubicado junto a la calle del Mar. Este diseño, según anunció ayer la Fundación hortensia Herrero, se desarrollará en dos aspectos. En primer lugar, se llevarán a cabo las actuaciones previas para la consolidación, adecuación y reparación de los elementos existentes con valor patrimonial del edificio. Para ello, anunciaron, «se realizará una intervención estructural en el propio Palacio Valeriola, mediante actuaciones en vigas estructurales originales de madera, así como en elementos existentes de fábrica». A su vez, en el edificio de la calle San Cristóbal, «se ejecutará una construcción de tres alturas, conservando la fachada protegida e incorporándola al nuevo proyecto respetando su morfología».

Contará con 3.500 metros cuadrados, cuatro niveles visitables, un patio y dejará ver el Circo Romano

La institución mostrará obras de Antonio Girbés, Tony Cragg, Tomás Saraceno y Georg Baselitz

 

Todo ello para que, «en el primer trimestre de 2023», según fuentes consultadas por LAS PROVINCIAS, el Centro de Arte sea una realidad. Para ello, afirmaron a este diario, los trabajos que ya han comenzado se desarrollarán durante todo este tiempo. El equipo encargado de tan ardua tarea es el estudio valenciano ERRE arquitectura. 

Según la fundación, a lo largo de estos meses no sólo ha tenido lugar el descubrimiento del Circo Romano, sino también de «importantes» hallazgos como un horno tradicional con un relevante valor histórico y arquitectónico que «podría pertenecer a la judería y por lo tanto podría datar del siglo XIV». La arqueóloga del equipo de trabajo del Centro de Arte Hortensia Herrero, Tina Herreros, sostiene que «se maneja la hipótesis, por el material cerámico recuperado y la estratigrafía, de que se trate de un horno bajomedieval». Además, en una bodega de una de las estancias del palacio se ha encontrado una tinaja datada de entre los siglos XIV y XV. Según la experta, «este utensilio estaba incrustado en el suelo, y normalmente se utilizaba como silo para almacenar alimento, posiblemente grano».

Publicidad

El Palacio Valeriola es un edificio de estilo neoclásico ubicado en la calle del Mar que fue construido a principios del siglo XVII sobre los restos de la antigua judería de Valencia. «La intervención integral en el edificio prevé dotar al espacio de arte de una superficie construida de más de 3.500 metros cuadrados para poder desarrollar sus actividades», aseguraron sus responsables.

Fue el pasado mes de mayo cuando, en una reunión con los vecinos del entorno del palacete, se desvelaron algunos detalles del diseño. Entre ellos, que el espacio contará con cuatro niveles visitables. Además, se dividirá en tres volúmenes. Todo ello servirá para instalar las salas de exposiciones con las que contará la institución. Asimismo, en el proyecto se incluye un patio ajardinado y un sótano, donde podrán visitarse los restos del Circo Romano ubicado bajo el palacio. Poco se sabe de las obras de arte que componen la colección personal de la mecenas. Entre ellas, las de autores como Tony Cragg, Tomás Saraceno, Georg Baselitz o el valenciano Antonio Girbés.

Publicidad

El nacimiento de este espacio cultural privado llegará para completar la oferta artística de una zona de la ciudad que ya cuenta con museos como el IVAM o el Centro del Carmen o la Fundación Bancaja –también de titularidad privada–.

En febrero de 2016, la Fundación Hortensia Herrero anunció la compra del Palacio de Valeriola después de un proceso de negociación con los hasta entonces propietarios, los herederos del general Alfonso Armada. Cabe resaltar que este palacio ha estado muy vinculado a la historia de LAS PROVINCIAS. Federico Domenech, fundador del diario, trasladó las oficinas y la imprenta a esta sede en 1893 y allí estuvo hasta 1931. La última etapa en la que permaneció abierto fue un local de copas. El último proyecto que se planteó fue, a principios de siglo, la construcción de un hotel de lujo que no se llevó a cabo.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad