![El Centro del Carmen se asoma al arte contemporáneo valenciano](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/26/1486640955-RPhNuqrFF4DyaAN9QTStQ0M-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Centro del Carmen se asoma al arte contemporáneo valenciano](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/26/1486640955-RPhNuqrFF4DyaAN9QTStQ0M-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Centro del Carmen de Valencia ha presentado este jueves la exposición colectiva de vanguardia 'Miradas abiertas' en la sala Goerlich- Ferreres. Es una muestra que nace de la mano de la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunitat Valenciana (LAVAC) ... por la organización de la 12ª edición de Abierto Valencia, el certamen de las galerías valencianas que se inicia esta semana.
En la presentación han participado la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar; el director-gerente del Carmen, Nicolás Bugeda; el comisario de 'Miradas abiertas', Boye Llorens; y la presidenta de LAVAC, Rosa Santos.
Noticia relacionada
Noelia Camacho
'Miradas abiertas', comisariada por Boye Llorens e Isabel Pérez, reúne las obras de una veintena de artistas vinculados a las galerías de arte contemporáneo de la Comunitat Valenciana, diez años después de la primera muestra colectiva de Abierto Valencia celebrada en el Centro del Carmen en 2014.
Se trata de una exposición que pone en valor el trabajo de las galerías, agentes imprescindibles de la escena artística, prestando atención a los criterios que rigen la oferta comercial como instrumento determinante en la difusión del arte contemporáneo. La muestra reúne 18 obras de 20 artistas nacionales e internacionales, casi la mitad, de origen valenciano. El abanico de artistas abarca desde los que ya tienen una trayectoria consolidada hasta los más jóvenes, que han merecido reconocimientos en los últimos años.
Entre los creadores consagrados, se encuentran propuestas del tándem Fuentesal- Arenillas o de la artista afincada en Valencia Carolina Ferrer. La exposición destaca también el trabajo de artistas jóvenes promesas como las valencianas Claudia Pastomás y Estefanía Serrano, o la peruana Andrea Canepa. En la muestra hay dibujo, pintura, escultura, fotografía, vídeo e instalación, integrando óleo, acrílico, acuarela, lápiz, tinta, madera, cerámica, textil o pura luz, para abordar temas que van desde lo personal e íntimo hasta lo objetivo y reivindicativo.
En palabras del comisario de la muestra, Boye Llorens, son propuestas «singulares dentro del contexto histórico cultural del momento, que en algunos casos interactúan con movimientos históricos y, en otros, los actualizan. Mientras que hay obras que responden exclusivamente a motivaciones estéticas derivadas del propio desarrollo autónomo del trabajo».
Todo ello conforma una mirada «deliberadamente abierta a las diferentes formas en las que los artistas trabajan explorando las posibilidades del lenguaje plástico».
Noticia relacionada
Además de la exhibición de 'Miradas abiertas', como en ediciones anteriores, el Centro del Carmen cederá su sala Contrafuertes para albergar las exposiciones de las galerías de la Comunitat que no tienen sede en Valencia. Es el caso de Espai Nivi Collblanc (Castellón), Casa Bancal (Altea), e Isabel Bilbao (Xàbia). Estas exposiciones se prolongarán hasta el 6 de octubre. Además, como cada año, la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo otorgará su premio de adquisición a la 'Mejor Exposición' y el Ayuntamiento de Valencia al 'Artista Destacado', elegidos por un jurado integrado por profesionales del mundo del arte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.