

Secciones
Servicios
Destacamos
Nueva exposición en el Centro del Carmen. Por primera vez en la Comunitat Valenciana, el antiguo convento acoge una de las colecciones de arte más ... prestigiosas de España, la Colección Kells. Bajo el título 'Babel, materia y lenguaje', la muestra recoge medio centenar de piezas que regalan un interesante viaje a través del arte contemporáneo.
Pintura y escultura permiten que el público se encuentre con una amplia mirada a la creatividad actual con amplia representación de creadores valencianos. Los ojos de la colección se detienen en los «artistas jóvenes y emergentes que necesitan apoyo al inicio de su carrera», ha destacado el comisario de la muestra, Juan Bautista Peiró, durante la presentación de la propuesta que estará abierta hasta el dos de marzo de 2025.
La apuesta de la colección por la creación de jóvenes artistas es palpable en la muestra, que permite el encuentro con la obra de creadores jóvenes, pero ya consolidados. Ponen rostro valenciano Álex Marco, Vicente Machí, Gemma Polanco, Inma Femenía, Luce, Clara Simó, Victoria Civera, Irene Grau Guillermo Ros, Enric Fort y Nuria Fuster. Además, la exposición nreúne obras de Eva Lootz, Frances Torres (Premio Velázquez de Artes Plásticas 2024), Ángela de la Cruz y Juan Uslé.
Noticia relacionada
El binomio materia y lenguaje es el eje de la muestra partiendo del cnvecimiento de que tanto la escultura como la pintura son lenguajes poéticos.
La prestigiosa colección Kell es el resultado de la pasión del matrimonio cántabro frmado por Juan Manuel Elizalde y Choli Fuentes por el arte moderno y el coleccionismo desde 1996. En un primer momento se centraron en la pintura y la escultura del siglo XX mirando a artistas como Feito, Saura, Sempere o Genovés. Pero en 2004, los colecionistas ampliaron horizontes para acoger en sus fondos obras y procesos creativos contemporáneos a partir de la adquisición de una primera obra de autores emergentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.