Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-31 sentido Castellón
Obra del ilustrador cubano Edel Rodríguez para la revista 'Time'. Su obra se verá en el Carmen en marzo. LP

El Centro del Carmen se reinventa

El museo impulsa un sello discográfico y un huerto urbano en su oferta para la nueva temporada

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 19 de enero 2021, 23:48

En el Centro del Carmen de Valencia cabe de todo. Desde un 'tiktoker' a un huerto urbano. En la oferta que ayer presentó el director del Consorcio de museos, José Luis Pérez Pont, para este 2021 se incluyen actividades que van desde un programa de radio propio hasta la creación de un sello discográfico en el Centro del Carmen. Son proyectos «de experimentación», según Pérez Pont, quien además será el comisario de una exposición, 'El dormitorio', en la que se creará una habitación que ahondará en las últimas tendencias artísticas. Un espacio en el que participarán artistas noveles y futuras promesas en diferentes disciplinas: música 'bedroom pop', fourniture art, activismo de género, danza TikToker, videoarte o performance. Como complemento, el 'CCCC Music Lab', un sello discográfico público que lance a músicos emergentes. Finalmente, entre las iniciativas previstas para este 2021 se encuentra la recuperación del solar que queda detrás de la sala Ferreres para acoger un huerto de plantas aromáticas así como una biblioteca salvaje.

Publicidad

La programación de 2021 apuesta por las creadoras, la ilustración de Paco Roca y Edel Rodríguez y el arte urbano de Vinz y Dulk

En lo que se refiere a la oferta expositiva, el Carmen exhibirá este año 25 exposiciones, tres de ellas heredadas de la pasada temporada, que no pudieron llevarse a cabo por la crisis sanitaria. El Consorcio ha preparado para el museo una programación en la que la ilustración, el arte urbano y el cómic cobran relevancia. Por una parte, se presentará la exposición del dibujante cubano Edel Rodríguez, «posiblemente el ilustrador más odiado» por el expresidente de EEUU Donald Trump. Por otra, otros proyectos como el trabajo participativo de distintos ilustradores valencianos como Paco Roca en 'Històries de superació' promovido por la Fundació Horta Sud y l'Escola d'Art i Superior de Disseny de València.

Imagen de la muestra 'Mujeres artistas en España (1804-1939)'. lp

Las Fallas, pese a que no lleguen a celebrarse este año, volverán a estar presentes en la oferta. El Carmen repite la fórmula que ya llevó a cabo con Okuda, Escif y PichiAvo, y vuelve a mostrar una exhibición sobre el artista encargado de diseñar la Falla Municipal, Dulk, que lleva el nombre de 'Rondalla del fang' y como novedad se mostrará también una exposición de los artistas de la falla infantil Ceballos & Sanabria

Conectando con la emergencia climática se presenta 'Emergency on planet Earth', proyecto comisariado por el artista urbano valenciano Vinz Feel Free que muestra el trabajo de diferentes autores que están llevando su mensaje de cambio urgente por todo el mundo.

Mujer y arte contemporáneo

La programación del Carmen apuesta por la creatividad con nombre de mujer gracias a artistas como Clara Montoya, Amalia Ulman o Pamen Pereira, que mostrarán sus creaciones. También, 'Monólogos de género', un proyecto comisariado por Diana Blok, y 'Mujeres artistas en España 1804-1939', una muestra realizada en colaboración con el proyecto de investigación I+D+i dirigido por la doctora Concepción Lomba y financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

Publicidad

El espacio volverá a exhibir las creaciones adquiridas por la Generalitat a los artistas valencianos pero, en 2021, mostrará una selección de todas las que se han comprado desde 2017. La exposición 'Col·lecció d'Art Contemporani de la Generalitat' se sumará a otras propuestas como las del icónico fotógrafo inglés Martín Parr, quien en colaboración con Magnum Photos, presentará en marzo la muestra 'Parrathon'.

Además, la institución rendirá tributo en forma de exhibición a la que fuera ministra de Cultura y directora del IVAM, Carmen Alborch, fallecida en octubre de 2018. En esas 25 propuestas para 2021 también tienen cabida proyectos como 'Callejeros' de Francisco Sanz; 'Cabanyal portes obertes'; 'Objectes desapareguts'; o el Premio Alfons Roig que recayó en el artista valenciano Manu Blázquez.

Publicidad

El Carmen volverá a ser el escenario de festivales como Cabanyal Íntim, 10 Sentidos, Cinema Jove, Bucles y Dansa València entre otros, además de llevar dos exposiciones al Museo de Bellas Artes de Valencia: 'Joaquín Agrasot. Un pintor internacional' y otra sobre el escultor valenciano José Capuz Mamano (1884-1964).

La renovación de Pérez Pont «todavía no está sobre la mesa»

En 2021 se terminan los cinco años de contrato del director del Consorcio de Museos, José Luis Pérez Pont, desde que accedió al cargo a través de un concurso público en 2016. La renovación o no del gerente de la entidad «todavía no está sobre la mesa», aseguró ayer la directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga, quien alegó que el director había accedido al cargo en abril y que aún había tiempo para tomar decisiones. Agradeció a Pérez Pont sus cinco años en la institución. Por su parte, el gestor cultural también confesó tampoco ha valorado «todavía» si quiere renovar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad