![El Centro del Carmen restaura el claustro donde se pintó el grafiti de mil metros hace dos años](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/06/media/cortadas/1443141323-RJobJvPeAaQnGcAQMAWK8UM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El Centro del Carmen restaura el claustro donde se pintó el grafiti de mil metros hace dos años](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202112/06/media/cortadas/1443141323-RJobJvPeAaQnGcAQMAWK8UM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un paseo estos días por el Centro del Carmen de Valencia, el centro cultural dependiente del Consorcio de Museos, permite ver a trabajadores y operarios restaurando el claustro renacentista del siglo XIII. Andamios, unas lonas que tapan las paredes y la imposibilidad de caminar ... por un enclave histórico de una excepcional belleza, anuncian que algo está pasando en el lugar. Se trata de la restauración del espacio donde, además, en febrero de 2019 se pintó el controvertido grafiti de más de mil metros cuadrados, obra del dúo de artistas PichiAvo, cuya realización se está dirimiendo en los tribunales.
Noticia Relacionada
Noelia Camacho | Laura Garcés
Las obras que desde hace unos días se llevan a cabo en el claustro renacentista permiten observar cómo se ha quitado la pintura que cubría las paredes y se están realizando tareas de mejora en el edificio. Un andamio corona la estancia, en la que intervienen los profesionales para pintar y tapar también algunos de los desperfectos que había en esta zona, como grietas, desconchones y ausencia de pintura en algunas de las paredes.
Es más, se puede apreciar cómo se está levantando la capa granate que cubría las paredes, y que fue la que tapó el polémico mural que, con motivo de las fallas de 2019, se realizó en el enclave. Es más, los responsables del Centro del Carmen se afanaron en hacer desaparecer el grafiti nada más darse por finalizadas las fiestas el 19 de marzo. De momento, y durante las próximas semanas, los trabajos de mejora y rehabilitación continúan en un espacio que forma parte de un edificio declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
Noticia Relacionada
A. Rallo | Carmen Velasco
Se da la circunstancia que el responsable del Consorcio de Museos, José Luis Pérez Pont, se sentará en el banquillo el próximo mes de enero por el polémico mural. Pérez Pont no se enfrenta a una pena de prisión, sino a una multa. El juicio se celebrará por un presunto delito contra el patrimonio artístico en su modalidad imprudente, aquel que castiga los daños, en cuantía superior a 400 euros, en distintos enclaves como archivos, registros, museos, bibliotecas, centros docentes, gabinetes científicos, instituciones análogas o en bienes de valor artístico, histórico, cultural, científico o monumental, así como en yacimientos arqueológicos. La pena es una multa que puede ir de los tres a los 18 meses dependiendo de la importancia de los daños.
Febrero de 2019. Un grafiti de mil metros cuadrados se realiza en el claustro. UGT denuncia daños en el patrimonio.
Octubre de 2019. Una comisión judicial analiza si la obra dañó el claustro. Los expertos, a petición del juzgado realizan catas en el enclave.
Noviembre de 2021. Se conoce que el director del Centro del Carmen será juzgado por el grafiti.
Diciembre de 2021. El claustro es sometido a unas obras de mejora en sus instalaciones.
El responsable del Centro del Carmen responderá así tras la denuncia que interpuso en aquel momento el sindicato UGT en el Juzgado de Instrucción número 5 de Valencia. El escrito, tal y como en su día publicó LAS PROVINCIAS, explicaba cómo el titular del espacio con autorización había causado «un grave menoscabo, deslucimiento y deterioro» del enclave «actuando de forma contraria a la obligación garantista que tiene encomendada» Es más, en aquel momento, distintos expertos e historiadores del arte cargaron con la actuación que se había llevado a cabo en el edificio y lamentaron la falta de sensibilidad de la Administración en el respeto al patrimonio valenciano. Pérez Pont siempre ha defendido su inocencia en este controvertido asunto. Cuando las opiniones de arquitectos y expertos en patrimonio alertaron de la falta de idoneidad del mural, el responsable del Consorcio de Museos apuntó que no era la primera vez que se pintaban esas paredes y subrayó que las piedras del muro y el suelo «se taparon para que no se mancharan. Todo se hizo protegiendo las zonas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.