![Así será el centro cultural de la Fundación Hortensia Herrero en el centro de Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201905/02/media/cortadas/hortensia-herrero-kLxC-Rvmvi08KHLnHaUNPMTe1ekM-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Así será el centro cultural de la Fundación Hortensia Herrero en el centro de Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201905/02/media/cortadas/hortensia-herrero-kLxC-Rvmvi08KHLnHaUNPMTe1ekM-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El futuro Centro de Arte Hortensia Herrero, que se instalará en el Palacio de Valeriola, comienza a desvelar sus secretos. El inmueble, adquirido por la Fundación de la empresaria para exhibir allí su extensa colección de arte, se convertirá en un espacio cultural que abrirá sus puertas «a finales de 2022 o principios de 2023 si se cumplen los trámites y plazos», han asegurado sus responsables. Lo han hecho esta tarde en un acto que ha servido para presentar a los vecinos de la calle del Mar, el lugar donde se ubica el edificio, algunas de las características que tendrá este nuevo centro cultural para Valencia, que llegará en tres años.
La Fundación Hortensia Herrero y el estudio encargado de las obras de rehabilitación del Palacio de Valeriola, ERRE Arquitectura, han anunciado que el espacio contará con cuatro niveles visitables. Además, se dividirá en tres volúmenes. Todo ello servirá para instalar las salas de exposiciones con las que contará la institución. Asimismo, en el proyecto se incluye un patio ajardinado y un sótano, donde podrá visitarse los restos del Circo romano ubicado bajo el palacio.
No hay que olvidar que este edificio de estilo neoclásico fue construido a principios del siglo XVII sobre los restos de la antigua judería de Valencia. El pasado mes de agosto, ya comenzaron los primeros trabajos para adecuarlo.
Aunque con cuentagotas, los impulsores de esta iniciativa comienzan a dar las primeras pinceladas del proyecto. «El centro acogerá tanto la colección privada de la propia Hortensia Herrero como exposiciones temporales de artistas de reconocido prestigio nacional e internacional. El contenido concreto lo desvelaremos en su momento, pero estamos trabajando para traer a artistas del máximo nivel y queremos que algunas de sus creaciones se integren arquitectónicamente en el conjunto», explica Javier Molins, director artístico de la entidad. En representación del estudio, Alejandra de Juan cuenta que la rehabilitación «está suponiendo un reto apasionante, desde las primeras fases de investigación histórica hasta los trabajos de rehabilitación, adaptación y transformación de un inmueble que nos encontramos en un avanzado estado de deterioro». El futuro centro cultural y expositivo contará con una superficie construida de unos 3.500 metros cuadrados.
Esta no es la única iniciativa en materia cultural y de patrimonio que la mecenas valenciana ha desarrollado desde su Fundación. Uno de los proyectos con mayor repercusión fue la restauración de los frescos de la iglesia de San Nicolás, que supuso una inversión de unos 4,7 millones de euros. Otro fue la recuperación del Colegio del Arte Mayor de la Seda. Además, de la mano de la Fundación viajaron a la capital del Turia seis esculturas de Manolo Valdés, que se vieron en la Ciudad la Ciudad de las Artes y de las cuales una de ellas fue adquirida por la propia Fundación para que se instalara de manera permanentemente en la Marina. Lo mismo se ha hecho con otra de las creaciones del escultor británico Tony Cragg. Recientemente, también ha anunciado la rehabilitación de la Iglesia de los Santos Juanes de Valencias.
En febrero de 2016, la Fundación Hortensia Herrero anunció la compra del Palacio de Valeriola después de un proceso de negociación con los hasta entonces propietarios, los herederos del general Alfonso Armada. Cabe resaltar que este palacio ha estado muy vinculado a la historia de LAS PROVINCIAS. Federico Domenech, fundador del diario, trasladó las oficinas y la imprenta a esta sede en 1893 y allí estuvo hasta 1931. La última etapa en la que permaneció abierto fue un local de copas. El último proyecto que se planteó fue, a principios de siglo, la construcción de un hotel de lujo que no se llevó a cabo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.