Escena de 'Parsifal'. Enrico Nawrath
Opinión

Bayreuth: la consagración de Pablo Heras-Casado

CRÍTICA: El maestro español se consolida definitivamente como uno de los directores wagnerianos del momento ·

Lunes, 12 de agosto 2024, 00:38

Llegar a dirigir en Bayreuth es todo un hito. Muy pocos directores lo consiguen. Pero consolidarse es aún más difícil. Son muchos los maestros que tras un decepcionante debut no repiten en la producción de un título al año siguiente. Por eso, si el año ... pasado el Festival de Bayreuth estuvo marcado por el debut de Pablo Heras-Casado en la nueva producción de «Parsifal», este año ha sido, para él, el de su consolidación al repetir título y anunciar que en 2028 dirigirá la nueva producción de 'El anillo del nibelungo'. En definitiva, el director granadino es ya uno de los directores de referencia a nivel mundial en repertorio wagneriano y, además, con su brillante carrera está rompiendo fronteras para la dirección española.

Publicidad

El éxito de su 'Parsifal' del pasado año fue tan contundente que mereció que la Deutsche Gramophon editase la grabación en vídeo y disco. Este año repitió el éxito, pero un éxito evolucionado. Ahora se escucha una dirección más articulada y amplia sin renunciar a la claridad y nitidez con la que impactó el año pasado. Todo ello unido a la flexibilidad y a ese sentido narrativo que lo caracterizan. El resultado es que consigue de la orquesta y del maravilloso coro, el mejor de los resultados. En el reparto, el cambio más significativo fue el de Ekaterina Gubanova como Kundry en lugar de la excelsa Elina Garanca. Gubanova ya cantó algunas funciones el año pasado. Su Kundry destaca por su musicalidad, buen canto y sentido dramático con un retrato del personaje de gran calidez.

Andreas Schager volvió a impresionar como Parsifal. El día antes había cantado Tristan y, tan tranquilamente, cantó Parsifal sin un ápice de agotamiento, más bien al contrario. Su luminosa voz volvió a recorrer la sala con impresionante frescura. Georg Zeppenfeld volvió a sentar cátedra como Gurnemanz. Derek Welton ha madurado muchísimo su Amfortas y llenó de lirismo el monólogo del acto tercero al que dotó de una conmovedora humanidad. Jordan Shanahan volvió a firmar su expresivo Klingsor.

El año pasado la novedad de la producción de Jay Scheib radicaba en la realidad aumentada a través de las famosas gafas 3D. En esta ocasión decidí no ponérmelas para comparar; y la verdad es que es mejor sin la realidad aumentada. El trabajo que Scheib hace de los personajes es inteligente y complejo dentro de ese mundo postapocalíptico en el que sitúa la escena. Con las gafas 3D gran parte de ese trabajo se perdía entre mosquitos, arbolitos y demás ocurrencias.

Publicidad

Ópera

- Wagner, 'Parsifal'

- A. Schager, E. Gubanova, G. Zeppenfeld, D. Welton, J. Shanahan, T. Kehrer.

- Orquesta y Coro del Festival de Bayreuth.

- Dirección de escena: Jay Scheib

- Dirección musical: P. Heras-Casado

- Bayreuth, Festspielhaus 10 de agosto de 2024

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad