![Debut histórico](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/17/duenas-RS4yYjoz1rghR5WbpGePEIO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Debut histórico
CRÍTICA ·
El 16 de abril de 2024 como el día que debutó María Dueñas en ValenciaSecciones
Servicios
Destacamos
CRÍTICA ·
El 16 de abril de 2024 como el día que debutó María Dueñas en ValenciaDentro de varias décadas, tras una carrera que promete ser larga y exitosa, se recordará al fecha del 16 de abril de 2024 como el día que debutó María Dueñas en Valencia. Seguramente ya no seré yo quien lo haga. Pero, sea como fuere, todo ... apunta a que este será el primero de los muchos conciertos que la violinista española, de tan solo 21 años, dará en nuestra ciudad. Sin duda, estamos ante una de las mejores violinistas del siglo XXI. En su interpretación del concierto de Bruch demostró unas apabullantes cualidades técnicas, especialmente ese control del arco de una deslumbrante precisión, pero también personalidad, gracias a su personalísimo sonido incisivo que le sirvió para lograr una interpretación de gran expresividad.
MÚSICA. Obras de Bruch y Schubert. M. Dueñas, violín. Die deutsche Kammerphilharmonie Bremen, P. Järvi. Palau de la Música, 16 de abril de 2024
Para su debut, Dueñas no podía contar con mejor acompañamiento: Paavo Järvi y la Deutsche Kammerphilharmonie de Bremen. En Bruch ofrecieron una versión cálida y envolvente, sin grandilocuencias. El resto del programa sorprendía por la elección de las dos primeras sinfonías de Schubert, pues rara vez estas dos obras coinciden en un programa (a no ser que sea una integral de sus sinfonías). Järvi enfocó las obras combinando su personal intuición musical con ciertos criterios historicistas en el control del vibrato y usando trompetas naturales. En cualquier caso, no empezó bien la primera de las sinfonías, pues en la exposición se sucedieron imprecisiones de los músicos, fue, por ello, deslumbrante la perfección inmediata que se logró en la repetición de la sección. A partir de ahí todo fue excelencia. Por cierto, Järvi animó a parte del público que aplaudió al final de los primeros tiempos, algo que no es costumbre. Sin entrar en si estamos de acuerdo o no con ello, lo cierto es que conviene recordar que Schubert escribe estas obras esperando que el público aplauda al final del primer tiempo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.