![Javier Camarena: tarde con Tosti](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/24/CAMARENA-RfChp57TKhZiyZsTu8HtS9I-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Javier Camarena: tarde con Tosti
CRÍTICA ·
El tenor estuvo vocalmente tan estupendo como siempre con su luminosa voz aunque, eso sí, afeada eventualmente por una persistente flemaSecciones
Servicios
Destacamos
CRÍTICA ·
El tenor estuvo vocalmente tan estupendo como siempre con su luminosa voz aunque, eso sí, afeada eventualmente por una persistente flemaJavier Camarena volvía a Valencia con un atrevido programa: un monográfico a Tosti. Sobre el papel, parecía más un recital del ciclo de Lied que no del de Grandes Voces. El propio tenor parecía excusarse al explicar que en lugar de arias de ópera dedicaría ... su concierto íntegramente a Tosti. Conviene decir que este recital entra dentro de la gira promocional que está haciendo de su último disco dedicado al compositor. En cualquier caso, no puedo estar más de acuerdo con la reivindicación que hizo de las canciones de Tosti quien es mucho más que el compositor de unas cuantas canciones célebres: es la culminación de la canción de cámara italiana. Ahora bien, sería necesario que los cantantes especializados en la canción culta (alemana, francesa…) le dedicasen la adecuada atención para darle el lugar que merece. Camarena es un excelente cantante de ópera, pero no tiene la rica paleta de colores que se precisaría. El resultado es que hubo cierta monotonía en su recital. Para intentar romperla recurrió más al rubato que al color y más a la afección que a la semántica. Sí que ofreció una enorme riqueza de colores desde el piano Ángel Rodríguez quien hizo gala del más exquisito pianismo.
MÚSICA. Obras de Tosti. Javier Camarena, tenor. A. Rodríguez, piano. Palau de les Arts, 21 de enero de 2024
Dicho lo cual, Camarena estuvo vocalmente tan estupendo como siempre con su luminosa voz aunque, eso sí, afeada eventualmente por una persistente flema; es interesante cómo va ganando armónicos y cierta anchura en el centro, sin perder la efectividad en el agudo. El programa comenzó con el ciclo de 'Amaranta' y no faltaron algunas célebre canciones como 'L'ultima canzone' o 'A vucchella' junto con otras menos habituales en francés e inglés. Sustituyó «Marechiare» por 'Chitarrata abbruzzese' para cerrar, pero sí la incluyó como bis. Tuvo un gran éxito de público, aunque a mí me sobraron las largas charlas con las que se dirigió a la audiencia que no aportaron mucho.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.