Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Un momento de la representación de 'L'Incoronazione di Poppea'. LP

Monteverdi, el eterno vanguardista

Crítica ·

'L'incoronazione di Poppea' es una propuesta escénica de primer nivel y con la máxima implicación artística de Les Arts

Viernes, 12 de mayo 2023, 16:06

El Palau de les Arts ha elegido la última de las óperas de Monteverdi, 'L'incoronazione di Poppea', para llevar a escena por primera vez una de sus obras. Tradicionalmente se ha considerado al compositor el padre de la música y en gran medida lo ... sigue siendo, pues si bien sabemos hoy que 'L'Orfeo' no es la primera ópera de la historia, sí es cierto que Monteverdi es uno de los genios que hizo que la ópera sea lo que es hoy. Pero, además, como la ópera no siempre siguió el camino que él indicó, su música siempre tiene ese doble sabor a originario y moderno. Para esta presentación de este repertorio en Les Arts, se ha optado por una propuesta escénica de primer nivel y con la máxima implicación artística por parte del teatro, contando para ello con el equipo del Centre de Perfeccionament cuyos cantantes se imbrican en un reparto en el que están presentes cantantes profesionales.

Publicidad

L'INCORONAZIONE DI POPPEA

  • ÓPERA. Monteverdi. J. Stucker, N. Balducci, M. Sofía, A. Miguélez-Rouco, A. Rosen, J. Williams, R. Dávila, P. Garrido, J. Franco, M. Spósito, C. Reynoso. Cappella Mediterranea, L. García Alarcón. 13, 14 y 16 de mayo de 2023

La propuesta de Ted Huffman cosechó un incontestable éxito en el pasado festival de Aix-en-Provence. Parte de una especie de Black Box pero abierta en el fondo con un espacio en blanco donde se sientan los personajes y un gran cilindro central que flota en el espacio. Sobre estos elementos, Huffman va desgranando la psicología de los personajes, en particular de la pareja protagonista, movida por el deseo mutuo (muy sexual en este caso) poniendo en escena esa contradicción que provoca esta ópera, a saber: Nerone y Poppea son personajes egoístas y ambiciosos, pero resulta difícil no empatizar con dos personas que son capaces de suspender toda reticencia para dejarse llevar por su atracción. Es esa sensación contradictoria que genera el 'Pur ti miro' que, sea de Monteverdi o no, es uno de los momentos más mágicos de la historia de la ópera.

Leonardo García Alarcón ofrece una visión fresca, llena de colores y muy expresiva. Vocal y escénicamente destacó la pareja protagonista. Jacquelyn Stucker fue una extraordinaria Poppea a todos los niveles: por el impecable estilo en su canto, la calidad de su voz y su entrega escénica comunicando con la voz y el cuerpo. Lo mismo puede decirse del Nerone de Nicolò Balducci de gran temperamento erótico. Alex Rosen fue un Seneca más trágico que reflexivo. Alberto Miguélez Rouco como Ottone destacó por la extraordinaria calidad tímbrica de su voz. Joel Williams volvía a Valencia para encarnar a la siempre carismática Arnalta (además de Nutrice) con desparpajo y gracia, mientras que Jorge Francó destacó especialmente como Lucano. Excelentes los miembros del Centre, teniendo que destacar a Mariana Sofía como Ottavia/Virtù y Pilar Garrido como Amore/Valetto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad