El director musical de Les Arts, James Gaffigan, durante el concierto. LP

La muerte como tragedia

CRÍTICA ·

La Orquesta de la Comunitat impresionó por su calidad y el maestro Gaffigan se entregó desde los primeros compases

Viernes, 23 de febrero 2024, 01:14

Continúa la arrolladora temporada sinfónica del Palau de les Arts. La Orquesta de la Comunitat no falla y el público valenciano sabe que acudir a uno de sus conciertos sinfónicos es garantía de la más alta calidad interpretativa. En esta ocasión actuó a las órdenes ... de su titular, James Gaffigan, quien tomó el relevo tras el altísimo listón marcado por Elder, Gimeno y Heras-Casado.

Publicidad

En la primera parte se interpretó la cuarta sinfonía 'Trágica' de Schubert. Fue una versión clara, precisa, pero también algo rígida, sobre todo si recordamos la flexibilidad lograda en Mendelssohn hace unas semanas. Sin duda, fue el cuarto movimiento donde se lograron los momentos más interesantes gracias a la claridad y calidad de la cuerda.

Pero todo el público estaba expectante ante la versión que el neoyorquino podía ofrecer de la novena sinfonía de Bruckner. Además, con esta interpretación Les Arts se une a la conmemoración del doscientos aniversario del nacimiento del compositor, algo que contrasta con el Palau de la Música pues los anteriores responsables parece que no 'previeron' el aniversario… supongo que se subsanará en el último trimestre del año. Gaffigan se entregó a la obra desde los primeros compases; la exposición del primer tema logró un sobrecogedor efecto por su intenso drama, un dramatismo que el director estaba decidido a no abandonar durante la interpretación de los tres movimientos de la inacabada obra. Y es que su visión de la sinfonía parecía querer huir de la grandilocuencia dando pie a una versión trágica y carnal. La muerte que subyace a la obra parece vista aquí como un drama y no como trascendencia. La orquesta impresionó por su calidad, especialmente la cuerda en el enfrentamiento con los metales logrando una masa sonora sólida y de gran calidad tímbrica. La próxima cita será con otro grande (y personal) director: Mikko Franck. No se lo pierdan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad