![Regreso a 1836](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/05/silfide-R0wjItIYk48nEVGinMlHerO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Regreso a 1836
Crítica ·
La compañía del Ballet Nacional Checo deleita con 'la Sylphide' al público con su profesionalidad y la gran calidad media de todos sus intérpretesSecciones
Servicios
Destacamos
Crítica ·
La compañía del Ballet Nacional Checo deleita con 'la Sylphide' al público con su profesionalidad y la gran calidad media de todos sus intérpretesSiempre que el Palau de les Arts programa ballet, consigue atraer a un público amplio con especial presencia de jóvenes, incluso niños y niñas, mayoritariamente estudiantes de danza. Ojalá ocurriese lo mismo en los conciertos sinfónicos de las dos orquesta profesionales de la ciudad con ... los estudiantes de instrumento de los Conservatorios. Queda por recorrer por parte de las instituciones y el profesorado al respecto. En esta ocasión se presentaba un clásico, 'La Sylphide' del compositor noruego Herman Severin Lovenskiold en una especie de reconstrucción histórica de la coreografía original de August Bournonville a cargo de Johan Kobborg.
BALLET. Lovenskiold. Ballet Nacional Checo. J. Kobborg. Orquesa de la Comunitat, P. Staniszewski. Palau de les Arts, 5 y 7 de enero de 2024
El espectáculo proviene del Teatro Nacional de Praga donde se estrenó hace unos meses, sin embargo, cuando se sube el telón el espectador tiene la sensación de volver a 1836 pues no solo la coreografía, sino también toda la escenografía y vestuario están planteados con la intención de devolvernos a aquel estreno. De hecho, la coreografía de Bournonville es de las más antiguas que se conservan y esta obra se considera el primer clásico de ballet romántico. La compañía del Ballet Nacional Checo deleitó al público con su profesionalidad y la gran calidad media de todos sus intérpretes, sin embargo, hay que destacar a la pareja protagonista. Alina Nanu como La Sylphide convenció por su delicadeza, elegancia y depurado estilo, atributos aplicables a su compañero Paul Irmantov como James quien, además, demostró una soberbia física que dotó de especial expresividad a su actuación. La música de Lovenskiold tiene muy poco interés; en ella, se percibe en ella cierta influencia rossiniana muy de moda en la Europa de la época. El director Piotr Staniszewski dirigió con oficio a una Orquesta de la Comunitat brillante, pero no muy inspirada, en la que destacaron las intervenciones solistas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.