![Sentimientos entre grava y piedra](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/06/orfeo-RgGgoiYoRPWzLcsW7KEE7cK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Sentimientos entre grava y piedra
CRÍTICA ·
Les Arts ha logrado un espectáculo de la más alta calidad tanto escénica como musicalSecciones
Servicios
Destacamos
CRÍTICA ·
Les Arts ha logrado un espectáculo de la más alta calidad tanto escénica como musical'Orfeo ed Euridice' de Gluck es una de las obras capitales del repertorio operístico. No solo porque supone un intento de reforma del género, como otras veces había ocurrido (Rameau, Traetta…) y ocurrirá más tarde (Wagner), sino por constituir una auténtica obra maestra tanto ... por la belleza de su música como por la construcción del drama. Ha habido que esperar bastante para ver esta ópera, pero ha valido la pena pues Les Arts ha logrado un espectáculo de la más alta calidad tanto escénica como musical. Robert Carsen es uno de los grandes directores de escena de la actualidad. No siempre acierta, pero, cuando acierta, crea espectáculos que de los que permanecen en la retina de los espectadores para siempre. Este es el caso.
En esta producción opta por un lenguaje minimalista: un plano inclinado cubierto de grava y roca. Con estos medios, una magistral dirección de escena y una evocadora iluminación, consigue que fluya la magia. Aquí el drama se nos muestra al desnudo con un Orfeo humano y doliente y una Euridice que siente y sufre ante la huidiza mirada de su amado. El espíritu del libreto permanece así inalterado en su esencia pero se muestra más cercano. Magnífica también la labor actoral del coro cuyos movimientos circulares recuerdan remotamente al coro de una 'orchestra' griega. Carsen no ha trabajado en Valencia en esta ocasión, sino que esta reposición (la producción se ha visto en Italia, Francia y Canadá) ha corrido a cargo de Christophe Gayral.
ÓPERA. Gluck. C. Vistoli, F. Aspromonte, E. Galitskaya. Cor de la Generalitat. Orquesta de la Comunitat. R. Carsen, director de escena. G. Capuano, director musical. Palau de les Arts, 9 de marzo de 2024
Musicalmente el gran triunfador fue Carlo Vistoli. El contratenor ofreció un retrato completo del rol de Orfeo por canto, estilo y voz. Destaca especialmente la calidez tímbrica del centro con una emisión redonda. Además, logró convencer en escena ofreciendo una emocionante interpretación. Francesca Aspromonte como Euridice interpretó el papel con buen estilo, clara emisión y gran solvencia escénica, sin embargo, tuvo algunos problemas vocales, especialmente en el agudo. Elena Galitskaya fue un Amore de medios vocales algo más limitados, aunque escénica y estilísticamente fue impecable.
Gianluca Capuano dirigió con precisión y demostró un buen conocimiento de la obra. Logró de la Orquesta de la Comunitat claridad, precisión y flexibilidad; y es que esta orquesta tiene la capacidad (cuando se la dirige bien) de poder interpretar la música del XVIII atendiendo a criterios historicistas, independientemente de que usen instrumentos modernos. Lo mismo cabría decir del Cor de la Generalitat que destacó por su delicadeza y expresividad en esta ocasión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.