![El valor de la generosidad](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/07/concierto-Rm3DjZxXkVmq5UuSQhRjWAO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
El valor de la generosidad
CRÍTICA ·
El maestro Juanjo Mena ofreció una versión sólidamente construida, con un maduro sentido de la arquitectura de la obraSecciones
Servicios
Destacamos
CRÍTICA ·
El maestro Juanjo Mena ofreció una versión sólidamente construida, con un maduro sentido de la arquitectura de la obraEl mundo de la música clásica se está volcando con los afectados por la dana. A los nombres de Heras-Casado y Dudamel, se unió este miércoles el de Juanjo Mena. Además, se trataba de la primera actuación del maestro desde que anunció que padecía ... Alzheimer y su generosidad tiene en especial valor en estos momentos tan complicados para él mismo.
MÚSICA. Beethoven, sinfonía nº9 op. 125. B. Perles, M. Pardo, J. Sancho, J. A. López. Coro Intermezzo. Orquesta Sinfónica de Madrid, J. Mena. Palau de la Música, 5 de febrero de 2025
El maestro ofreció una versión sólidamente construida, con un maduro sentido de la arquitectura de la obra. En la tradición romántica, los tempi fueron amplios y logró los mejores resultados en la primera parte del adagio en la que hizo cantar a la cuerda. La Orquesta Sinfónica de Madrid fue pionera en nuestro país en el campo sinfónico, sin embargo, tras más de un cuarto de siglo siendo la orquesta titular del teatro Real, sufre a la hora de afrontar el repertorio sinfónico. Les falta precisión, flexibilidad y claridad, pese a todo, eso resulta secundario ante la entrega absoluta que mostraron en esta causa solidaria. Lo mismo se puede decir del coro Intermezzo que ofreció una versión brillante y eufórica. Del cuarteto vocal destacó José Antonio López quien se ha convertido en un especialista en esta obra. Mostró autoridad vocal y dominio absoluto de la semántica y el estilo. El cuarteto vocal se completó con el tenor Juan Sancho, la soprano Berna Perles y la mezzo Marina Pardo. Los tres dieron lo mejor de su arte en esta interpretación. El concierto se cerró con el siempre emotivo himno de Valencia. Hay que subrayar que los participantes fueron a Valencia de forma gratuita y altruista, cierto es que la modalidad fue la de «concierto benéfico gratuito», es decir, la entrada era gratis, pero para fomentar la donación a la cuenta de la Generalitat en favor de los afectados. Respeto la propuesta, pero creo que en un concierto benéfico se ha de recaudar con la venta de entradas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.