Borrar
La diseñadora del cartel de esta edición, Virginia Lorente, el coordinador de la cita, Enrique Monfort, la presidenta del Palau, Glòria Tello y el director del auditorio, Vicent Ros, ayer, en la presentación. LP
Chano Domínguez, Cecile McLorin y Andrea Motis, los platos fuertes del Festival de Jazz de Valencia

Chano Domínguez, Cecile McLorin y Andrea Motis, los platos fuertes del Festival de Jazz de Valencia

La cita se celebrará en el Principal y en los barrios de la ciudad del 4 al 31 de julio

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 16 de junio 2021, 23:00

La pandemia impidió la celebración del Festival de Jazz de Valencia en 2020. Debía haberse celebrado la edición número 24, pero al final será este año cuando el certamen regrese con conciertos que abarcan desde el jazz de fusión al jazz flamenco, jazz clásico e, incluso, su homenaje al Año Berlanga.

Este ejercicio, el festival ha decidido apostar por los músicos valencianos en detrimento de la presencia internacional. Aún así, intérpretes como Cecile McLorin, Andrea Motis o Chano Domínguez coparán los platos fuertes de la cita. Así, de las 15 actuaciones organizadas, once corresponden a grupos y profesionales de la Comunitat.

Noticia Relacionada

Así, del 4 al 31 de julio, el programa se desarrollará tanto en el teatro Principal como, a partir del día 17, en pueblos y barrios de la ciudad. El pistoletazo de salida lo dará Sedajazz Ensemble & Arahi Martínez con una actuación el 4 de julio. Dos días después, el Principal acogerá «quizá el concierto más importante», según el coordinador de la cita, Enrique Monfort, con la gran voz de Cecile McLorin. Después el pianista balear Marco Mezquida debutará el 7 julio con el programa ‘Beethoven Collage’. La trompetista y cantante Andrea Motis ofrecerá su tributo a Brasil con ‘Do Outro Lado do Azul’ el 8 de julio. La Charlie Parker Legacy Band con el saxofonista Jesse Davis recalan en Valencia el 11 julio, y Chano Domínguez con el grupo de vientos valenciano Spanish Brass, el 13 julio. El jazz valenciano estará protagonizado por la Orquesta de Valencia dirigida en esta ocasión por Jesús Santandreu y otra cita con la Orquesta de Jazz del Conservatorio Superior de Música. Además, con motivo del 125 aniversario del nacimiento de Iturbi se podrá escuchar ‘Classics Meets Jazz and Beyond’, protagonizada por el Grup Instrumental de Valencia + Joan Cerveró + Albert Sanz & Jazz Friends (10 julio); y cerrando el festival, el programa ‘La música de Miguel Asins Arbó’, en conmemoración del Año Berlanga. En los barrios, el ciclo empezará con Pau Moltó French Horn Jazz Project, en Nazaret (17 julio); Clara Juan Quartet en Pinedo (18 julio); Pescaitos Messengers, en Patraix el 24 julio; Manolo Valls Quintet en Ruzafa el 25 julio y Bertrand Kientz en Campanar el día 31 julio.

Este año el presupuesto de la cita musical es unos 5.000 euros más que 2019 (hasta los 230.000 euros). La novedad es que el Palau pagará el caché íntegro a los artistas sin necesidad de que vendan todas las entradas, es decir, no irán a taquilla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Chano Domínguez, Cecile McLorin y Andrea Motis, los platos fuertes del Festival de Jazz de Valencia