'Chiquilla', 30 años del grito que se convirtió en himno
banda sonora valenciana ·
José Manuel Casañ compuso la canción en la habitación que compartía con su hermano Javier en su casa de Benetússer | 'Chiquilla' nació en una mañana después de que el cantante de Seguridad Social saliera de trabajar del horno de su familia | Supuso el reconocimiento a nivel nacional del grupo valenciano
«Por la mañana yo me levanto/ Y voy corriendo desde mi cama/ Para poder ver a esa chiquilla/ Por mi ventana». Así empieza 'Chiquilla'. La canción de Seguridad Social tiene entrada propia en wikipedia. Este dato evidencia la popularidad del tema de la ... banda valenciana. La melodía cumple este año tres décadas de vida. Lo que no dice wikipedia es que José Manuel Casañ (Benetússer, 1963) compuso la canción en la habitación de la casa de sus padres: »Dormía con mi hermano Javier en literas, yo ocupaba la de arriba«, rememora el líder del grupo.
«Después de una jornada nocturna en la panadería familiar, cogí la guitarra, me senté en la cama y en 15 minutos compuse letra y melodía». «Nunca en la vida he tardado menos en hacer una canción», recuerda. Tras parir 'Chiquilla' a primera hora de la mañana, se acostó a descansar del trabajo del horno y no despertó hasta pasadas las 17 horas. 'Chiquilla' fue el primer número uno de Seguridad Social a nivel nacional. Un éxito sin paliativos. El álbum '¡Que no se extinga la llama!' (GASA) fue disco de platino. «Vendimos más de 200.000 o 300.000 copias», recuerda. En aquel momento, apunta el músico, la banda valenciana estaba formaba por Alberto Tarín (guitarra), Jesús Gabaldón (bajo), Rafa Villalba (batería) y Casañ (cantante). Sólo el vocalista continúa al frente de una formación que celebrará 40 años de vida en 2022. «Estamos preparando una 'gorda' en Valencia», avanza.
«'Chiquilla' es una canción dedicada a la mujer que yo quería y que no estaba conmigo», explica. La protagonista, con la que Casañ mantuvo un noviazgo tiempo más tarde, tuvo un accidente y falleció. El músico valenciano guarda silencio sobre la identidad de la chavala del tema, pero afirma que la hija de la protagonista y el resto de la familia «saben que la canción es por ella».
¿Qué supuso 'Chiquilla' para Seguridad Social? «Entonces éramos un grupo muy prometedor, del que todos esperaban un éxito. 'Chiquilla' fue la gota que colmó el vaso», especifica. Fue el hit con el que se ganaron el reconocimiento nacional. A los grupos valencianos les cuesta traspasar el ámbito local, apunta el crítico y periodista musical Rafa Cervera. «Seguridad Social triunfó con 'Chiquilla' en 1991, pero para llegar ahí pasaron diez años de carrera. En aquel entonces, José Manuel Casany era uno de los mejores 'frontmen' del rock español», apunta Cervera, autor de la novela 'Porque ya no queda tiempo' (Jekyll&Jill).
Casañ no ha aborrecido el tema. Al contrario. «Es amor-amor puro», sentencia. Él es consciente de que «todas las canciones que haga tienen que competir con algo que se ha convertido en un himno, que la gente lo ha hecho suyo como la paella o el all-i-pebre, es decir, que forma parte de la cultura popular», argumenta. «Los grupos de larga duración tienen picos y puedes sacar un disco que no conecte, pero canciones como 'Chiquilla' son a las que aferrarse», explica.
El vocalista de Seguridad Social compuso 'Chiquilla' tras volver de un viaje a Francia, una estancia que le sirvió para abstraerse y ver su trabajo «desde fuera y con perspectiva». Fue en aquel trayecto de 1989 cuando se pulsó el resorte del mestizaje musical tras una carrera marcada por el rock y el punk. «A finales de los 80 y principios de los 90, hay un caldo de cultivo más globalizador que facilita «no tener prejuicios a la hora de mezclar cosas». «Seguridad Social era fan de los Beatles, Elvis Preysler, pero a mí también me gustaba mucho Peret. A mi juicio, la rumba es el pop genuino español. En Francia me di cuenta de que había crecido entre dos culturas». Era el momento de fusionar ambas a través de una canción. Y funcionó. La vigencia de 'Chiquilla' continúa. Es un grito musical que no caduca.
La discográfica GASA de Madrid, que años más tarde se integró en Warner, tuvo claro desde el principio la pegada de 'Chiquilla', según relata el músico valenciano. «Era el momento adecuado», apostilla el líder de Seguridad Social, una voz que apuesta por «la latinidad y el mestizaje».
Orquestas y verbenas
La penetración social de 'Chiquilla' es incuestionable. Antes de la pandemia, cuando se celebraban verbenas, no había orquesta que se preciara que no interpretara el tema. Casañ destaca dos versiones del tema: una en la voz de Manolo Escobar y otra a cargo de Los Chunguitos en la que participó el cantante valenciano. 'Chiquilla' volverá a los grandes conciertos. Casañ ya trabaja en la celebración de los 40 años de Seguridad Social, una efeméride que se conmemorará en 2022. Para aquel entonces, el músico confía en que el horizonte musical esté despejado de covid. Es consciente del margen de mejora del panorama artístico más allá de los daños colaterales de la pandemia: «Lo que me toca las narices es que hagan festivales con ayuda pública en la Comunitat y menos del 10% sean grupos valencianos».
Para saber más
En mayo de 2018 se estrenó el musical 'Chiquilla' en el Teatro Olympia de Valencia, un espectáculo dirigido por Pedro J. Llinares y supervisado por el propio José Manuel Casañ. Seguridad Social, no obstante, es más que 'Chiquilla'. El proyecto de Casañ se expande más allá de la música. El discolibro 'La encrucijada' (Astiberri, 2017), ilustrado por Paco Roca, resume cuatro años de conversaciones entre el dibujante y el músico alrededor de la creación y de cómo vivir de la cultura.
A los coleccionistas o seguidores acérrimos del grupo valenciano les gustará 'Seguridad Social. Colección de imágenes de Rock' (La Máscara), publicado por Juanma Játiva en 1993. Un volumen riguroso que incluye anécdotas curiosas como la expulsión del hotel de Seguridad Social por celebrar una fiesta a altas horas de la madrugada durante la participación de la banda en el Festival de Benidorm de 1985. De aquella edición, Joe Coker fue la estrella; la Sirenita de Oro fue para los sevillanos Círculo Vicioso; y la de Plata recayó en Seguridad Social.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.