Borrar
Fotograma de 'El profeta y los extraterrestres'. LP
Cinco documentales para sobrevivir a la pandemia

Cinco documentales para sobrevivir a la pandemia

El festival Docs València salva una edición online con doce estrenos. De Maradona a Islandia o los ovnis, el certamen propone una cuidada selección que mostrará de forma gratuita en la red

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 9 de diciembre 2020, 22:17

La cuarta edición de Docs València, el festival de documentales de la ciudad, tampoco ha sido ajena a la actual crisis sanitaria. Pese a ello, y renunciando a las proyecciones presenciales y al encuentro con directores y productores internacionales, el certamen sobrevive con una oferta íntegramente online y que mostrará doce estrenos de forma gratuita en la web desde hoy hasta el 19 de diciembre.

De esta forma, según relata uno de sus directores, Pau Montagud, quien junto a Nacho Navarro impulsaron hace cuatro años una cita indispensable con los mejores documentales de la industria, en este 2020 Docs València se ha reinventado. «Ha sido muy complicado. El festival siempre se vinculaba con los profesionales de la industria y este año no ha podido ser. Hemos acusado el parón que ha habido en las producciones audiovisuales», cuenta Montagud. Sin embargo, y pese a reducir el certamen a la virtualidad, se mantienen las tres secciones que configuran la oferta de la cita cultural (Panorama, Mirades y Global Docs).

Fotograma de 'Lobster soup'. LP

Así, se podrán ver hasta doce películas con temáticas tan variadas como la cinta inaugural 'Solo el diablo vive sin esperanza', una película dirigida por Magnus Gertten que viaja hasta Uzbekistán. «Si algo hemos querido demostrar con Docs València es que los documentales no son sólo de temática social. Hemos roto el estereotipo, por lo que vamos a proyectar filmes como 'Amando a Maradona', el documental sobre el líder de Barricada 'El Drogas' o la cinta valenciana 'Lobster soup'. También, 'El profeta y los extraterrestres', un proyecto israelí sobre el líder de la mayor religión ovni», relata el responsable del certamen audiovisual. Pero Montagud es sincero y asegura que han tenido que prescindir «de los invitados y de la sección de cortometrajes». «No queríamos estar pendientes de las restricciones, de los aforos, tener que ir cancelando o cambiando la programación, por ello hemos apostado por un festival online que mantiene una edición digna, con grandes películas que se adecuan al perfil de nuestro público, esos espectadores que han estado en las pasadas tres ediciones», afirma.

No ha sido un camino fácil y, según confiesa, «hemos tenido que renunciar a la esencia del festival». «Siempre hemos apostado por el contacto con el público, que pudieran interactuar con los actores, con los directores...», asegura.

No obstante, Docs València sobrevive y mantiene los premios en las secciones Panorama y Mirades (Global Docs no entra a concurso). «Les hemos dicho al jurado que les esperamos en la próxima edición, que esta no cuenta», bromea el organizador de Docs València.

Una cinta para reír

  • 'El profeta y los extraterrestres': «Es hilarante y desenfadada», asegura Montagud sobre esta cinta israelí que «narra con humor la historia de Rael, quien después de un encuentro con extraterrestres se convirtió en el líder de la religión ovni más grande del mundo».

Una cinta para entretener

  • 'Amando a Maradona': «Ahora que está de actualidad por la muerte del futbolista, este documental hace el mejor retrato de Maradona a través de su entorno», cuenta Montagud, quien resalta que en la cinta se puede ver «a un personaje con más sombras que luces». (Sábado 12 a las 21 horas)

Una cinta de temática social

  • 'Solo el diablo vive de esperanza': «Es la película inaugural y es una de las mejores cintas del año. Retrata la pelea de una mujer por sacar a su hermano, condenado injustamente», afirma Montagud. «Es mejor que cualquier 'thriller' de acción, una obra maestra», cuenta. (Jueves 10 a las 21 horas)

Una cinta para viajar

  • 'Lobster soup': En un momento en el que las restricciones impiden viajar, en Docs València se abre la puerta a visitar otros países. De los valencianos Rafa Molés y Pepe Andreu, «'Lobster soup' te transporta a la vida y los ambientes de Islandia», recomiendan. (Martes 15 a las 21 horas)

Una cinta para nostágicos

  • 'El Drogas': Es una película imprescindible para que la gente pierda el miedo a ver documentales», aseguran los responsables de Docs València. En este caso, presenta a El Drogas, el cantante del grupo Barricada. «Ayudará a entender su figura», dice. (Domingo 13 a las 21 horas)

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cinco documentales para sobrevivir a la pandemia