andrea romero
Miércoles, 27 de julio 2016, 19:46
Valencia es una ciudad de película porque ha albergado algunos de los escenarios más emblemáticos de conocidos filmes y series de televisión del panorama nacional e, incluso, internacional. La capital del Turia ha sido escogida por aclamados directores como Luis García Berlanga para contar historias de amor, aventuras y enredos ambientadas desde la Valencia de Vicente Blasco Ibáñez hasta el futuro visto por los ojos del mismísimo George Clooney.
Publicidad
Cañas y Barro (1978)
Con la Transición comenzaron a emerger los clásicos de la literatura valenciana y se rescató la obra de uno de sus escritores más aclamados y reconocidos: Vicente Blasco Ibáñez. 'Cañas y barro' fue una miniserie de Televisión Española que mantuvo en vilo a toda España para conocer la historia de una saga familiar compuesta por tres generaciones: el tío Paloma (Alfredo Mayo), el patriarca de la familia; Tono (Manuel Tejada), su hijo, y el pequeño de la estirpe, Tonet (Luis Suárez), quien vivirá una trágica historia de amor con Neleta (Victoria Vera). La Albufera, una de las atmósferas que más describió Blasco Ibáñez en sus libros, fue el escenario donde transcrurrió este relato con tintes históricos que refleja fielmente la vida de los pescadores valencianos.
Todos a la cárcel (1993)
No podía faltar que un valenciano como Luis García Berlanga rodara una película en su tierra natal. Las costumbres y el sentido del humor de los valencianos siempre han estado muy presentes en la filmografía de este director. Con 'Todos a la cárcel', Berlanga se trasladó a la antigua cárcel Modelo de Valencia para rodar una disparatada historia coral protagonizada por José Sazatornil, José Sacristán, Agustín González y Juan Luis Galiardo, entre otros.
Tranvía a la Malvarrosa (1997)
Esta novela de Manuel Vicent, ambientada en los años 50, nos transporta a una Valencia que comenzaba a superar la posguerra y vivía bajo el régimen franquista. En 1997 José Luis García Sánchez decidió llevarla a la gran pantalla de la mano de un jovencísimo Liberto Radal, que iría acompañado de dos grandes del cine español como Ariadna Gil y Fernando Fernan Gómez. En la película se respira, con cierta melancolía, el aire de la ciudad que antaño fue Valencia para enviar al espectador dentro de un tranvía a la Malvarrosa.
Arroz y tartana (2003)
25 años después del éxito de 'Cañas y barro', a la que le siguió 'La Barraca' en 1979, Televisión Española volvía a apostar por otro clásico de Vicente Blasco Ibáñez. Las calles se convirtieron en un set de rodaje que lograron plasmar la Valencia de 1900, algunas de estas localizaciones son la basílica de Valencia o los Jardines de Viveros. Para la miniserie 'Arroz y tartana' se contó con la reputada actriz Carmen Maura, quien dio vida a Doña Manuela de Fora, una viuda obsesionada en casar a sus dos hijas que vive por y para las apariencias.
Publicidad
Tomorrowland: el mundo del mañana (2015)
George Clooney iba a rodar en Valencia una película. Con esta premisa se formó un gran revuelo mediático en la capital. La Ciudad de las Artes y las Ciencias fue el sitio escogido, el que más se adaptaba a la visión de ese mundo del mañana que el director Brad Bird quería presentar en pantalla. El resultado, como era de esperar, fue un éxito. Y Valencia, una vez más, había sido la elegida.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.