Borrar
Akira Kurosawa (segundo por la izquierda), durante el rodaje de 'Yojimbo'.
Kiarostami, Kurosawa y el germen de 'Amanece que no es poco', en La Cabina

Kiarostami, Kurosawa y el germen de 'Amanece que no es poco', en La Cabina

El festival de cine proyectará ocho mediometrajes en la sección Inèdits y coloquios con los directores de la oficial

EFE

Martes, 25 de octubre 2016, 14:49

La novena edición de La Cabina - Festival Internacional de Mediometrajes de Valencia proyectará en su sección Inèdits obras de directores consagrados como el japonés Akira Kurosawa y el iraní Abbas Kiarostami y el mediometraje de 'Amanece que no es poco', germen de la película de José Luis Cuerda. El evento se celebra del 3 al 13 de noviembre.

Organizado por el Aula de Cinema de la Universitat de València, CulturArts y la Conselleria de Cultura, el festival amplía este año las secciones paralelas con Visuals, Brive Connection y el Curso de Especialización en Periodismo Cultural, impartido por el director de 'El séptimo vicio' de Radio 3, Javier Tolentino.

Continuarán Panorama Francés, en la que se proyectarán películas del país galo incluidas en la Selección Oficial 2016 con la presencia de sus directores, e Inèdits, una de las secciones de más éxito de La Cabina, por la que han pasado obras de formato medio de Orson Welles, Woody Allen, Francis Ford Coppola y Martin Scorsese, entre otros.

Según un comunicado de la organización, en esta edición se proyectarán 'Los hombres que caminan sobre la cola del tigre' (Japón, 1945) de Kurosawa, ganador del Oscar por 'Rashomon' y 'Dersu Uzala' y Palma de Oro por 'Kagemusha'. También se ofrece y 'La experiencia' (Irán, 1973) del cineasta iraní Abbas Kiarostami, fallecido el pasado julio y Palma de Oro en Cannes por 'El sabor de las cerezas'.

Entre los ocho mediometrajes de Inèdits, también se proyectarán 'Paris s'en va' (Francia, 1981) de Jacques Rivette; 'Koma' (Japón, 2009) de la directora japonesa Naomi Kawase; 'Agárrate el pañuelo, Tatiana' (Finlandia, 1994), del Gran Premio del Jurado de Cannes por 'El hombre sin pasado', Aki Kaurismaki; y un filme de Jean Eustache Palma de Oro en Cannes por 'La mamá y la puta'.

Además, los fans incondicionales de 'Amanece que no es poco' podrán ver el mediometraje que supuso el germen de esta película española de culto dirigida por José Luis Cuerda, Total (España, 1983).

La sección Panorama Francés, que cuenta con la colaboración del Instituto Francés de Valencia, acercará a la producción de Francia, con las proyecciones de los mediometrajes de Sección oficial 'Clitopraxis' (de Emmanuel Laborie), 'Un gran silencio' (Julie Gourdain) e 'Iceberg' (Mathieu Z'graggen). Los directores estarán presentes y, tras las proyecciones participarán en un coloquio con el público.

Debido al éxito de la sección Díptico Rock en la edición de 2015, en la que la música cobraba una especial relevancia, este año se ha sumado a la programación la sección Visuals, en la que dos grupos que incorporan visuales en sus actuaciones ofrecerán un concierto en el Claustro del Centre Cultural La Nau.

Los conciertos correrán a cargo de Luna y Panorama de los Insectos y Ratolines, que también actuarán en la Gala de Inauguración.

Otra de las secciones que se añaden en esta edición es la que conecta el Festival de Mediometrajes de Brive con el Festival Internacional de Mediometrajes La Cabina, unidos por la pasión por el mediometraje y su reivindicación como formato a tener en cuenta tanto en festivales como en circuitos comerciales.

En la sección Brive Connection se proyectará una selección de mediometrajes del palmarés del Festivál de Cinéma de Brive. Rencontres du Moyen-Métrage: 'La pandilla de Juliette' (Aurélien Peyre, Francia, 2016) y 'Vers la tendresse' (Alice Diop, Francia, 2015).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Kiarostami, Kurosawa y el germen de 'Amanece que no es poco', en La Cabina