Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Bruce Willis junto a su mujer, Emma Heming, en una imagen de archivo. REUTERS

¿Qué es la afasia, la enfermedad que padece Bruce Willis?

La familia del actor, de 67 años, ha anunciado este miércoles que se retira de la interpretación

M.P.

Miércoles, 30 de marzo 2022, 19:18

Bruce Willis, actor que nos ha acompañado en incontables aventuras en la gran pantalla y que es un icono dentro del cine de acción por largometrajes como 'La Jungla de Cristal', se retira de la interpretación, a los 67 años, tras ser diagnosticado de afasia.

Así lo ha anunciado su familia, quien ha compartido la triste noticia a través de sus redes sociales. «A los increíbles seguidores de Bruce, como familia, queríamos compartir que nuestro amado Bruce ha estado experimentando algunos problemas de salud y recientemente ha sido diagnosticado con afasia, lo que está afectando sus habilidades cognitivas. Como resultado de esto y con mucha consideración, Bruce deja la carrera que tanto ha significado para él», ha escrito Rumer Willis, una de sus hijas.

¿Qué es la afasia?

La afasia es un trastorno del lenguaje a consecuencia de una lesión cerebral que puede afectar a la lectura, la escritura, la expresión o la comprensión. Aparece en personas que previamente estaban bien y que empiezan a mostrar problemas para comunicarse.

Las causas de la aparición de esta enfermedad, según se informa en la web de Mapfre, son varias, «siendo las más frecuentes un accidente cerebrovascular, un traumatismo craneoencefálico, una infección cerebral, un tumor o un proceso degenerativo neurológico. En función del área donde se ubique la zona lesionada dará lugar a unos u otros síntomas pudiendo aparecer un trastorno sensorial, un trastorno motor o ambos».

Tipos de afasia

- Afasia motora (o Afasia de Broca): «Se caracteriza por una expresión verbal muy afectada y una comprensión aceptable, aunque también afectada. Estos pacientes tienen imposibilidad de producción verbal fluida y suelen emplear frases cortas con gran esfuerzo», indican las mismas fuentes.

- Afasia sensorial (o Afasia de Wernicke): «Se trata de un trastorno de la comprensión. La producción lingüística es fluida y abundante pero incoherente. El lenguaje carece de significado por el empleo de parafasias fonémicas (reemplazan una palabra por otra fonéticamente similar pero conceptualmente diferente). Por ejemplo, en lugar de decir tapiz dicen lápiz por lo que cambia absolutamente el concepto de la frase haciéndose difícil su comprensión. No son conscientes de sus errores gramaticales».

- Afasia anómica: El paciente «tiene dificultad para encontrar el término correcto de las cosas. Es el trastorno afásico más común. Es frecuente que quienes la sufren empleen los llamados circunloquios (expresiones compuestas por muchas palabras para expresar algo que hubiera podido decirse con una sola o muy pocas palabras) con la finalidad de suplir el nombre que no consiguen hallar».

- Afasia global: «El paciente no puede hablar, entender, leer ni escribir. Este término se emplea cuando están gravemente afectadas las funciones expresivas y receptivas del lenguaje».

- Afasia de conducción: «El lenguaje espontáneo es fluido con la comprensión relativamente preservada. Tienen problemas para la discriminación fonémica, la comprensión de frases y, sobre todo, gran dificultad para la repetición. La lesión radica a nivel temporal».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Qué es la afasia, la enfermedad que padece Bruce Willis?