Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Ana de Armas, en la película '007. Sin tiempo para morir'. rc

Cuándo y por qué Ana de Armas se nacionalizó española

Viajó a España al cumplir los 18 años y aprovechó su ascendencia castellano-leonesa

N. ORTEGA

VALENCIA

Martes, 24 de enero 2023, 16:35

Es la actriz de moda. Ana Celia de Armas (La Habana, 1988) nació en Cuba pero también tiene la nacionalidad española. Famosa por su participación en algunas series juveniles primero y por sus noviazgos de tronío después, Ana de Armas se ha convertido en una de las actrices más respetadas tras su papel en 'Blonde', el biopic de Marilyn Monroe que le ha valido la nominación a mejor actriz protagonista en los Premios Oscar 2023.

Publicidad

Ana de Armas Caso nació el 30 de abril de 1988 en La Habana. Hija de Ramón de Armas (director de banco, maestro, director de escuela y teniente de alcalde de una ciudad) y de su esposa Ana Caso, que trabajaba en la sección de recursos humanos del Ministerio de Educación de Cuba, tiene un hermano mayor, Javier, un fotógrafo que vive en Nueva York. ​

De pequeña, sin acceso a internet, sin DVD y con la televisión racionada (veía «20 minutos de dibujos animados el sábado y la matiné de películas del domingo», según contó ella), veía películas de Hollywood en el apartamento de su vecino​ y decidió convertirse en actriz cuando tenía 12 años. Con 14 años logró unirse a la Escuela Nacional de Arte de Cuba y con 18 su vida dio un giro definitivo.

Noticia Relacionada

Con 16 años el director Manuel Gutiérrez Aragón la descubrió en el drama romántico 'Una rosa en Francia' (2015), grabado entre Cuba y España. Durante ese rodaje, conoció a un representante que le propuso trasladarse a Madrid. Viajó a España como parte de una gira promocional de la película y unió su carrera a Juan Lanja, quien se convertiría en su agente español.

Española desde 2006

En 2006, recién cumplida la mayoría de edad y durante ese viaje a España obtuvo la ciudadanía española a través de sus abuelos maternos, naturales de Castilla y León: él de Guardo, en la Montaña Palentina, y ella de Valverde de Balboa, en la comarca de El Bierzo. Una vez nacionalizada, se quedó en Madrid para seguir su carrera como actriz, con apenas 300 euros en el bolsillo (unos cuantos pesos cubanos de los que no calculó su valor real en Europa) y varios meses durmiendo en sofás de una amiga.​

Publicidad

A partir de ahí le llegaron los trabajos. Saltó a la fama por su papel de Carolina Leal en la serie adolescente 'El internado', y empezó a resultar una cara familiar por sus papeles en 'Mentiras y gordas' (2009) o la serie Hispania, la leyenda (2010-2011), una etapa que le hizo plantearse su vida y dar un giro radical a su carrera para evitar encasillarse.

Vivió en Nueva York, donde aprendió inglés y tras varios años dubitativos se mudó en 2015 a Los Ángeles para trabajar en Hollywood. Allí perfeccionó el idioma (tuvo serios problemas en las audiciones por no saber hablar inglés bien) y obtuvo papeles en Por un puñado de besos, Knock Knock (Toc Toc) junto a Keanu Reeves, War Dogs o Manos de piedra , antes de que su nombre resonara con 'Blade Runner 2049' (2017), 'Puñales por la espalda' (2019) o '007. Sin tiempo para morir', de la saga de James Bond.

Publicidad

Tras cerca de una treintena de películas, Ana de Armas está nominada al Oscar como mejor actriz por su papel en Blonde. Cine, moda, actos sociales, publicidad... Viaja de un lado a otro e intenta no separarse de su perro Elvis, un bichón maltés que le acompaña donde puede.

Actualmente su representante es Josh Lieberman, el mismo que lleva la carrera de Robert de Niro, y su pareja es Paul Boukadakis, vicepresidente de Tinder, aunque no se conoceieron por la aplicación de citas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad