Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Peñíscola. La localidad castellonense es referencia obligada de la filmografía de Berlanga. lp

Berlanga vuelve a la gran pantalla

El proyecto, que contará con material inédito de la familia, verá la luz con motivo del centenario del nacimiento del director | Álex de la Iglesia, Concha Velasco y Alexander Payne colaboran en un documental sobre el cineasta

Carmen Velasco

Valencia

Miércoles, 10 de octubre 2018, 02:15

Cuando 'Plácido' (1961) fue nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa y Berlanga viajó a Hollywood lo hizo en compañía del productor Alfredo Matas y Amparo Soler Leal. Las actrices Angie Dickinson y Jayne Mansfield se encargaron de acompañarles durante su estancia, en la que el director conoce personalmente a King Vidor, William Wyler, Josef von Sternberg, Frank Capra, Fred Zinneman, Rouben Mamoulian o Billy Wilder. Hasta Estados Unidos viajará Rafa Maluenda y el equipo de la productora valenciana Endora para rodar 'Berlanga!!', el documental que produndiza en la universalidad del cine del realizador valenciano.

Publicidad

Maluenda, que ejerció de auxiliar de dirección en 'Todos a la cárcel', está trabajando en el guión del documental que también dirigirá. La película busca profundizar en «la vigencia y universalidad de las películas de Berlanga». Maluenda pone un ejemplo: en Nueva York The Criterion Collection acaba de editar 'El Verdugo' en DVD y Blue Ray. Hasta Manhattan y a Cannes viajará el largometraje añade Eva Vizcarra, responsable de Endora, la productora de los documentales de Guastavino y Renau.

'Berlanga!!' recorrerá los lugares «de significación especial» de su producción. Peñíscola, según Maluenda, «representa mucho del secreto del cine» del realizador de 'Calabuch'. El documental también se acercará al creador para hacerlo próximo al espectador. «Ésta va a ser una de las claves», matiza el que fuera director de Cinema Jove. «Berlanga ha hecho reír al pueblo español poniéndolo delante del espejo y éste le devuelve una imagen deformada pero que es nuestro más veraz retrato. Berlanga recurre al humor subversivo y el público lo acepta de buen grado».

Nueva York, Cannes y Peñíscola serán algunos de los escenarios del rodaje

Vizcarra y Maluenda insisten en que la producción no sería posible «sin el apoyo de la familia de Berlanga». El documental dará salida a «material desconocido, revelador o inédito, como fotografías y documentos», matiza Maluenda.

El proyecto contará con colaboraciones «brillantes», como las de Álex de la Iglesia, Santiago Segura, Concha Velasco o Alexander Peyne. Vizcarra y Maluenda coincidieron con el director estadounidense en la pasada edición del Festival de San Sebastián. El realizador de 'Entre copas' se mostró «encantado con participar en el proyecto» e incluso bromeó con que tuvo presente el trabajo de Pepe Isbert para el personaje (interpretado por Bruce Dern) en 'Nebraska'. Concha Velasco, continúa el también director de Berlanga Film Museum, relatará el casting para 'París-Tombuctú' . ¿Casting? Maluenda apunta que Berlanga «tenía otra candidata para el papel protagonista de su última película». Álex de la Iglesia, por su parte, relatará cómo le influyó y el peso del realizador valencaino en el cine español.

Publicidad

EE.UU. 'El Verdugo', una reciente edición de The Criterion Collection. LP

'Berlanga!!' trata, según los impulsores del proyecto, de recabar «aportaciones personales e intrasferibles», profundizar en la visión internacional del autor de 'Tamaño natural' y contribuir a la memoria de un valenciano universal.

Tras los documentales de Gustavino y Renau, la productora Endora se atreve con Berlanga

El proyecto está en fase embrionaria. «Nos gustaría que estuviera listo en 2021, cuando se cumple el centenario del nacimiento del director de 'Bienvenido Mr. Marshall», explica Vizcarra, quien centra sus esfuerzos en lograr financiación. «En 2019 optaremos a las ayudas del Ministerio de Cultura, Instituto Valenciano del Audiovisual y la Cinematografía y televisiones para poder materializar el rodaje el próximo año y en 2020», remarca.

Publicidad

El proyecto nace con tiempo. Su materialización dependerá de la financiación. Guastavino y Renau, los valencianos ilustres que protagonizaron dos recientes producciones de Endora, exigieron dos o tres años. El presupuesto para el documental de Berlanga, según Vizcarra, rondará los 250.000 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad