Rafael Chirbes no se acaba nunca. Fallecido en 2015, tanto el cine como la literatura siguen honrando la memoria de uno de los escritores contemporáneos que mejor ha retratado el siglo XX. El novelista nacido en Tavernes de Valldigna, autor de 'Crematorio' y 'En la orilla', es una fuente inagotable para el audiovisual.
Publicidad
Una de sus mejores novelas, 'La buena letra', será adaptada a la gran pantalla. El productor castellonense Fernando Bovaira, la mano derecha del cineasta Alejandro Amenábar, trabaja en la actualidad en la configuración del guion de una película que dirigirá la realizadora Celia Rico, responsable de películas como 'Viaje al cuarto de una madre'.
Según ha podido saber LAS PROVINCIAS, el filme tiene previsto rodarse en escenarios de la Comunitat en 2021. No obstante, el proyecto se encuentra en un primer momento y no tiene definido el cásting de actores que se pondrán en la piel de los personajes del universo Chirbes.
Noticia Relacionada
En 'La buena letra' (Anagrama), según la editorial, «Ana le cuenta a su hijo fragmentos de una vida de pequeñas miserias con las que se han tejido las relaciones personales y familiares». «Sus palabras se convierten, por tanto, en duro legado para una nueva generación que quiere levantarse sobre la inocencia», afirman. Esta será la base de la historia que llegará a la gran pantalla y que devolvería al genial escritor a la actualidad.
Fernando Bovaira es uno de los productores más importantes del país. De su estrecha relación profesional con Amenábar han surgido cintas como 'Abre los ojos', 'Mar adentro' y la reciente 'Mientras dure la guerra'. Asimismo, también conoce la complejidad que supone embarcarse en una adaptación audiovisual de la obra de Chirbes. Bovaira fue productor de 'Crematorio', la serie producida por Canal+ y que también logró la alabanza unánime de los críticos cuando se estrenó en 2011. Sobre todo, por la interpretación del actor valenciano José Sancho, que se convirtió en Rubén Bertomeu, un constructor sin escrúpulos que, en plena burbuja inmobiliaria, se convierte en el hombre más rico y poderoso de la también inventada localidad de Misent. Dirigida por Jorge Sánchez-Cabezudo, en 2012 La Sexta adquirió los derechos del audiovisual y la exhibió en abierto, logrando una media de un millón de espectadores en cada uno de sus ocho capítulos. También obtuvo un premio Ondas y varios reconocimientos de la Unión de Actores.
Publicidad
Por su parte, la realizadora sevillana Celia Rico es una de las cineastas con un futuro más prometedor del sector audiovisual español. La película 'Viaje al cuarto de una madre' le ha valido el respaldo de la critica. En ella dirigió a las actrices Lola Dueñas y Anna Castillo. Antes de su ópera prima, dirigió el cortometraje 'Luisa no está en casa', seleccionado en más de 70 certámenes nacionales e internacionales entre los que se encontraban el Festival de Cine de Málaga o la Seminci de Valladolid. El filme 'Viaje al cuarto de una madre' estuvo nominado en cuatro categorías en la pasada edición de los premios Goya.
Premio Nacional de Narrativa y crítico literario de enorme trayectoria, Chirbes es referencia casi obligada para los creadores del país. La novela 'En la orilla' se subió a los escenarios en marzo de 2017 en una coproducción de K. Producciones, La Pavana / Diputación de Valencia, Emilia Yagüe Producciones y Centro Dramático Nacional. El espectáculo, protagonizado por César Sarachu, Sonia Almarcha, Marcial Álvarez, Rafael Calatayud, Adolfo Fernández, Ángel Solo y Yoima Valdés, analizaba el desastre posterior a la borrachera de especulación de la época de la burbuja inmobiliaria. Sobre este título, además, se trabaja en una versión cinematográfica bajo la dirección del alicantino Javier Balaguer y con producción de la empresa valenciana Buenpaso Films.
Publicidad
En 2018 el Festival 10 Sentidos, en colaboración con la dirección de Cultura y Patrimonio, estrenó la pieza escénica 'Ese hombre tiene un mundo en su cabeza', de Toni Tordera, que recorre los viajes interiores y los territorios físicos del novelista (La Valldigna, Fez, Valverde de Burguillos, Dénia, etcétera).
Por último, la editorial Anagrama está preparando un nuevo ensayo sobre el novelista. Incluirá las ponencias del congreso que se celebró en 2018 sobre el escritor. La obra ahondará en los aspectos biográficos del autor y su relación con los libros de viaje, el teatro o la cocina, entre otros.
Publicidad
En este sentido, mientras llega la edición de este texto, que no tiene fecha para salir al mercado, la Fundación Rafael Chirbes, encargada de velar por el legado del cronista, trabaja en la organización de un segundo congreso sobre su obra y mantiene la intención de ir recuperando algunos de sus textos inéditos.
El escritor de obras como 'París-Austerlitz', 'Mimoun' o 'La caída de Madrid' es un autor imprescindible de las letras españolas y del panorama cultural.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.