Sábado, 30 de mayo 2020, 00:47
Imaginemos que lo que vamos a contar en este artículo es una película. Pues bien, comenzaría con Scorsese yéndose con 'El infiltrado' de vacío de la pasada ceremonia de los Oscar, cuando estos decidieron dar la espalda a todas las propuestas con opciones de premio que presentó Netflix y que se interpretó como una declaración de intenciones de la Academia de Hollywood frente a los nuevos modelos que proponen las plataformas. Cabe recordar que esta y otras se habían mantenido muy estrictas a la hora de aceptar únicamente aquellos títulos que hubiesen pasado por salas.
Publicidad
En el final de esta supuesta película volvemos a ver a la Academia estadounidense anunciando hace unos días que el año que viene podrán optar también a galardón los filmes que se hayan estrenado de forma online. ¿Qué ha pasado entre ambas situaciones para que se produzca semejante cambio? Una pandemia, nada menos.
El coronavirus ha causado estragos en todos los sectores industriales y el cine no ha evitado el contagio. Las salas bajaron la persiana, los estrenos se vieron aplazados sin fecha y los rodajes se detuvieron hasta nuevo aviso. En medio de esta situación desastrosa las plataformas se presentaron como aliadas para los espectadores y también para los profesionales.
La española Filmin –surgida en 2007 como refugio para los amantes del cine indepediente pero que ha ido ampliando su marco de actuación para ganar otras audiencias– ha sido testigo y protagonista de este cambio de paradigma. «El aumento de suscriptores no ha resultado muy significativo, pero sí ha subido el consumo hasta casi el doble en cuanto al número de series y películas que ha visto de media un suscriptor, especialmente en los meses de marzo y abril», explica Jaume Ripoll, cofundador y director editorial de la empresa. «Cada día era un sábado por la cantidad de visionados». Al margen de este dato la experiencia también ha variado el horario de disfrute de los consumidores –«antes la gente solía acabar sobre las 23.30 horas y en el tiempo del confinamiento se ha alargado hasta las 2 de la madrugada»– y el tipo de contenidos escogidos. «Al principio de la pandemia, cuando se minimizaba su importancia, el público era más proclive a ver producciones sobre virus, pero a medida que resultó más palmario el impacto de la crisis los espectadores prefirieron acudir hacia cintas de más entretenimiento o a clásicos, que les proporcionaran evasión», concluye.
El confinamiento nos ha colocado a todos en una situación de excepción y los más cinéfilos y seriéfilos la han aprovechado para saldar cuentas pendientes (series relegadas o directores a los que no se conocían), así como para enfrentarse a retos que la falta de tiempo impedía. Ripoll justifica así el hecho de que un mayor porcentaje de usuarios se hayan atrevido con filmes de larga duración como 'Shoa' de Claude Lanzmann (de 7 horas), 'La Flor' de Mariano Llinás (de 14) o 'Satantango' de Béla Tarr (de 8) o con series de varias temporadas como 'Halt and catch fire'. Ha sido una especie de ahora o nunca.
Publicidad
El consumo de contenidos en streaming ha subido una media de un 210% desde que se decretase el estado de alarma. HBO ha sido la firma que mayor aumento de tráfico ha registrado, seguida de Filmin, Movistar y Netflix. Esta última, sin embargo, sigue siendo la que cuenta con una cuota de pantalla más alta.
«Se han ganado nuevas audiencias porque mucha gente que no estaba acostumbrada a usar plataformas ha recurrido a ellas ante la falta de otras ofertas», admite Ripoll. ¿Nos habremos acostumbrado a este modelo y nos costará volver a los espacios convencionales? El responsable de Filmin no lo cree. «Cuando se reabran las salas de cine y se recupere la tranquilidad para volver a ellas acudiremos. Nosotros hemos defendido siempre la ventana variable, porque cada película es un mundo y no todas ellas deben seguir, por ejemplo, ese criterio de tener que esperar cuatro meses para estrenar la versión online. Algunas quizá puedan subirse al mes y a otras les convendrá el estreno simultáneo».
Publicidad
Su declaración viene a tranquilizar sobre todo a los productores, directores o empresarios que han considerado estos negocios una amenaza para el suyo. La crisis ha demostrado que pueden ser buenos compañeros de viaje. Algunas distribuidoras han probado por ejemplo el estreno de apuestas durante un breve espacio de tiempo con la esperanza de generar boca-oreja y alimentar una posible segunda vida física en un futuro. Lo hizo Avalon con lo último de Xavier Dolan, 'Matthias et Maxime', que estuvo disponible durante tres días en Filmin y se convirtió casi en una cita obligada para muchos culturetas. Un ejemplo más cercano lo encontramos en 'Asamblea', la cinta del valenciano Álex Montoya, producida por Kaishaku Films y Nakamura Films y con la participación de À Punt Media, que tenía previsto llegar a la cartelera en abril y que de repente se vio condenada a caer en el olvido de un cajón. «Ellos tomaron el riesgo de ir a internet durante cinco semanas, vieron una oportunidad en esta situación tan crítica y la aprovecharon. Era una película con un recorrido, con actores reconocidos y emplazada además en una habitación con gente discutiendo. Todo encajaba para que encontrase su espacio y su público en Filmin», comenta Ripoll. Montoya, satisfecho con la experiencia, da cuenta de los resultados. «Durante los primeros tres días logramos 23.000 visionados y creo que finalmente hemos doblado esos números. Yo no soy productor, no puedo hablar de ingresos, lo que sí sé es que la exposición ha sido mucho mayor que si hubiésemos estrenado en cines. En estas semanas hemos conseguido pasar a formar parte del acervo cultural al menos de los cinéfilos. De haberse estrenado en salas no habría sido tan fácil que esto pasase, porque no teníamos tanto dinero para una buena promoción ni a una televisión potente detrás».
En otro instante, el hecho de que este filme optara por ese modo de presentación le hubiera cerrado puertas. Ahora no. El debate se ha abierto y nadie se atreve a pronosticar qué va a pasar. De hecho, siguiendo el ejemplo de este filme llegaron después 'Pullman' de Toni Bestard y 'Parking' de Tudor Giurgiu y ya se barajan nuevos modelos de explotación. «No sé si a partir de aquí la película puede hacer un itinerario alternativo, si es posible que vuelva a salas en un momento dado, estamos en terreno inexplorado», reconoce Montoya. «No debería cerrar puertas, sino abrirlas, podría verse ahora en cineclubs o en cines de verano», añade Ripoll. Ambos apelan al boca-oreja que generó el primer pase y se muestran convencidos de que en un futuro habrá películas que busquen fórmulas mixtas. «Unas pantallas se retroalimentan con otras, es una cosa que hasta ahora ha estado muy maniatada pero una vez se abre la posibilidad habrá que ver qué pasa, no considero que se quemen las películas porque se estrenen en plataformas», opina el responsable de 'Asamblea', basada en una obra de Juli Disla. De momento, tanto los Goya como los Feroz, se han abierto, al igual que los Oscar a filmes que hayan tenido solo exhibición virtual.
Publicidad
En la misma disyuntiva se hallan los festivales de cine, sobre todo al ver la repercusión que obtuvo el D'A de Barcelona, que en lugar de cancelar su edición -planificada para llevarla a cabo entre el 30 de abril y el 10 de mayo- la ofreció online por Filmin, respetando la inauguración, la clausura y la película sorpresa como han hecho en años anteriores, con propuestas presenciales. Ripoll recuerda que ya existen festivales que se desarrollan íntegramente online, como el que ellos mismos promueven, el Atlántida, surgido hace ocho años. Sin embargo la buena experiencia del D'A anima a pensar que muchas otras citas se inclinen ahora por organizar ediciones mixtas. «Porque de este modo se ganan nuevos públicos, se expande la marca y se otorga más difusión a los contenidos que se programan», resume Ripoll. Otras citas ya se han animado por primera vez a probar suerte online, como es el caso del Skyline Benidorm, dedicado a los cortometrajes, que recalará en Filmin del 1 al 12 de julio.
Otros festivales se muestran más reticentes a dar el salto. Existen opiniones para todos los gustos y hay que estar atentos a cada una de ellas. Cinema Jove, por ejemplo, ha aplazado su edición que debía celebrarse en junio y la ha trasladado a diciembre, del 5 al 8, en una versión más reducida. Carlos Madrid, jefe de programación de esta cita, descartó la opción online en una plataforma. «Si debemos esperar unos meses lo haremos porque creo que el público va a seguir ahí», argumenta. «Los festivales simbolizan la comunión de gente, que vienen a vivir una experiencia compartida y eso se pierde si cada uno lo ve desde su casa». Sin embargo esto no quiere decir que Madrid no encuentre posibilidades a las plataformas y recuerda que el festival valenciano cuenta desde hace años con su propio canal en Filmin, donde espectadores que no pudieron asistir presencialmente al evento pueden acceder a algunos títulos. «Durante el confinamiento lo hemos recordado a menudo por nuestras redes». De la misma herramienta hace uso La Cabina, que de momento mantiene sus fechas en noviembre, aunque en caso de que entonces un rebrote nos obligase a volver a confinarnos -cruzamos los dedos para que no- Sara Mansanet no tiene duda de que optaría por llegar a los espectadores de otros modos. «Lo del D'A ha plantado una semilla y es posible que sirva para crear festivales híbridos, para que la parte no presencial vaya cogiendo fuerza», añade, aunque reconoce que la concentración de los espectadores no es similar desde salas que en casa.
Publicidad
«Internet da opción a organizar conferencias, debates, encuentros profesionales a distancia y esto hay que explotarlo más», apunta Mansanet. «Nos gusta vivir la experiencia colectiva, claro, pero podemos adaptarnos a nuevas circunstancias. Al final quienes se adaptan son los que vencen y prosperan. Y esta es buena ocasión para hacerlo». «No olvidemos que al final nuestro trabajo es hacer que la obra de directores llegue a distintos públicos y debemos buscarlos donde estén», añade.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.