Cinema Jove comienza a desvelar los secretos de algunas de las secciones oficiales que este año se proyectan en el certamen audiovisual, que se celebrará del 20 al 29 de junio. A los ciclos dedicados al cineasta Tim Burton y la sección experimental 'Órbites', ... este jueves ha tenido lugar la presentación de las secciones oficiales de largometrajes y cortos además de la series. Su director, Carlos Madrid, ha sido el encargado de contar, junto con Laura Pérez y Ana Catalá, miembros de los comités de selección de estos ciclos a concurso, las películas que se podrán ver en Cinema Jove, que este año celebra su 39 edición. El 'leit motiv' es el mismo que desde hace años: directores emergentes con menos de 40 años y películas de todos los géneros y nacionalidades.
Publicidad
Sin embargo, este año hay una novedad muy reseñable en la Sección Oficial de Largometrajes. Y es que compiten dos propuestas valencianas, de cineastas de la Comunitat, que aspiran a llevarse el premio Luna de Valencia. La primera de ellas, 'Lo carga el diablo', que será la encargada de inaugurar el festival el 20 de junio. Los actores Pablo Molinero, Antonia San Juan, Isak Férriz y la joven actriz Mero González protagonizan esta delirante 'road movie' dirigida por Guillermo Polo, uno de los miembros del dúo de realizadores conocidos como los Hermanos Polo y que son todo un exponente del audiovisual de la región.
Por otra parte, el joven director Jordi Núñez firma y dirige la adaptación de la obra teatral de Jordi Casanovas 'Valenciana', un drama ambientado en la Comunitat durante los noventa, donde los estertores de la Ruta del Bakalao se conectan con la 'España del progreso' y el nacimiento de la telerrealidad con la truculenta cobertura del caso de las niñas de Alcàsser. El filme se estrenará el 22 de junio en el Principal.
Ambas pugnan en una sección en la que también ha propuestas internacionales. Por un lado, '78 Days' es un falso diario documental de Emilija Gašić, rodado con cámaras de vídeo caseras que retrata la vida cotidiana de una familia serbia durante el bombardeo de la OTAN en 1999. Por otro, 'Excursión', de la cineasta bosnioherzegovina Una Gunjak y que recibió una mención especial en el pasado Festival de Locarno.
Publicidad
Noticia relacionada
Entre los largos a concurso hay también tramas sobre relaciones familiares y de pareja tóxicas. Así, la india 'Girls Will Be Girls' sigue el viaje de una adolescente cuyo sexy y rebelde paso a la vida adulta se ve interrumpido por su joven madre. Shuchi Talati debuta en la dirección con este drama reconocido con los premios del público y a la interpretación en Sundance. 'El Paraíso', de Enrico Maria Artale, ganadora a mejor actriz y guion en la sección Orizzonti de la última Mostra de Venecia, y que aborda las complejas relaciones maternofiliales en un contexto de marginalidad, también se estrena en Cinema Jove. Por su parte, el director Takuya Kato presenta en el festival valencianos su tercer largometraje, 'Fly On'.
La 39 edición de Cinema Jove se ha organizado bajo el amparo de los nuevos gestores en la Conselleria de Cultura tras el vuelco electoral de las pasadas elecciones del 28 de mayo de 2023. Si bien es cierto que la cita del año pasado, celebrada como es habitual en junio, ya se hizo bajo el cambio político, apenas había pasado unos días desde los comicios, con lo que el certamen ya estaba todo armado. Este año, ya se va a desarrollar con Vicente Barrera como vicepresidente primero y conseller de Cultura y con nuevos responsables, tanto del Institut Valencià de Cultura, como es el recientemente nombrado director general Álvaro López-Jamar, y con María Fuster como directora adjunta de Audiovisual y Cinematografía. El director de Cinema Jove, Carlos Madrid, ha asegurado que en estos meses ha recibido «mimo y cariño» por parte de los gestores públicos. Asimismo, ha afirmado que el certamen «ha trabajado con total libertad» en configurar la programación.
En el drama alemán 'Of Living Without Illusion', la directora suiza Katharina Lüdin explora las relaciones románticas a través de una actriz de teatro de mediana edad que sufre el rechazo de su pareja. Rodada en 16 milímetros, fue seleccionada en el Festival de Locarno. Asimismo, el japonés Shô Miyake participa a concurso con su atípica fábula sobre la amistad 'All the Long Nights', estrenada en la pasada Berlinale. Además, también se presenta una apuesta atípica en el festival como es el 'thriller' psicológico australiano 'Birdeater', donde una novia se une a la despedida de soltero de su prometido. Jack Clark y Jim Weir debutan como directores con esta cinta de género que causó sensación en el festival SXSW y ganó el premio del público en Sidney.
Publicidad
«Las miradas jóvenes se plasman en el atrevimiento (como en el potente thriller 'Birdeater'), en el retrato de la espontaneidad (como en el drama serbio '78 days') o la experimentación sexual (caso del cortometraje 'Complications'). Una selección en la que no faltan reflexiones sobre los efectos de las redes sociales y la creciente preocupación por la salud mental, y que ofrece una mirada poliédrica sobre las dificultades, la incertidumbre y las inseguridades que comporta ser joven en sociedades muy diferentes», ha resumido Madrid.
Noticia relacionada
Carmen Velasco
Por otra parte, La Sección Oficial de Cortometrajes incluye 58 títulos procedentes de 20 países. Las proyecciones se dividirán en 10 sesiones de entre cinco y seis títulos cada una. Muchos de los trabajos han sido programados y premiados en algunos de los principales festivales del mundo, como Cannes, Locarno, Clermont-Ferrand, la Berlinale, El Cairo y Sundance y este año se abordan las relaciones familiares, el amor, la amistad, la experimentación sexual y los miedos del paso a la edad adulta. Destacan varias historias que denuncian, critican o exponen la precariedad laboral.
Publicidad
Los responsables de Cinema Jove también han desgranado la Sección Oficial de Series, que este año está integrada por ocho estrenos en España que abarcan géneros como la comedia, el drama, el 'thriller' y el documental. Asimismo, uno de los platos fuertes es, aunque está fuera de competición, 'Nos vemos en otra vida', la adaptación del libro del periodista Manuel Jabois a cargo de los hermanos Sánchez-Cabezudo, reconocidos por algunas de las mejores series españolas de los últimos tiempos, como 'Crematorio' y 'La Zona'.
Ya a concurso, destaca la serie australiano-neozelandesa 'After The Party', calificada por la prensa anglosajona como uno de dramas televisivos recientes más impactantes. También, la noruega 'Dates in Real Life', de Jakob Rørvik, donde se abordan las relaciones amorosas en entornos virtuales. Pedro Levati dirige 'El sabor del silencio', serie argentina de conspiraciones políticas y alta gastronomía. Por su parte, los franceses Jonathan Hazan y Matthieu Bernard son los responsables de 'Extra', que aborda un tema todavía tabú: el placer sexual en las personas con diversidad funcional. Por su parte, lBolsas amnióticas rotas, bebés en posición de nalgas, contracciones tempranas… para las comadronas que protagonizan la serie alemana 'Push', de Luisa Hardenberg, las emergencias están a la orden del día. La directora Nadia Louis-Desmarchais presenta en Cinema Jove la serie canadiense 'The Meteorites', que narra la vida de dos hermanas de origen haitiano enviadas a una familia de acogida blanca de Quebec. También llega desde Canadá 'I Will Bury You', de Ravi Steve, una comedia negra sobre dos hermanos que intentan cumplir los últimos deseos de su madre.
Publicidad
La sección oficial se cierra con 'Ignorant', serie documental de 12 capítulos que pone el foco en la doble precariedad que sufren los jóvenes de la generación Z y milenial dedicados a la cultura. Bajo la dirección de la valenciana Mar Castel, un grupo de músicos, artistas plásticos, intérpretes y gestores culturales de la escena de la Comunitat comparten sus experiencias.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.