La gala de los Goya deja algunos cabezones para los valencianos, pero con un resultado que sabe a poco dadas las expectativas que para esta edición había alimentado el número de nominaciones. El audiovisual valenciano partía con la mejor cosecha de oportunidades en la historia de los premios. Sin embargo, a medida que avanzaba la noche del cine español, se fueron desinflando a medida que avanzaba la gala. Más de una decena de títulos viajaban con ganas de reivindicar el talento de la Comunitat evidenciando que los proyectos valencianos, al menos, estaban entre los preferidos de los académicos.
Publicidad
La más destacada entre los valencianos ha sido la productora María Zamora. La película ‘La Virgen roja’, una producción de Zamora con Elástica Films recibió el premio a mejor diseño de vestuario por el trabajo de Arantxa Ezquerro y también por mejor dirección de arte. Otra producción de María Zamora, ‘Salve María’, se alzó con el Goya a la mejor actriz revelación, por la interpretación de Laura Weissmahr, galardón que apartó de la carrera hacia el cabezón a la actriz valenciana María Guerola que optaba al mismo premio por ‘Los destellos’.
Noticia relacionada
El Goya a la mejor canción original recayó en el tema del alicantino Yerai Cortés, 'Los Almendros', de la película 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés'. Se trata de un trabajo conjunto con Antón Álvarez y La Tania. La película, basada en la vida familiar del guitarrista.
Noticia relacionada
Laura Garcés
Del mismo modo que Marina Guerola quedó descabalgada en la carrera a la actriz revelación, el actor Óscar Lasarte, de Dénia, también vio desvanecerse el sueño de convertirse en mejor actor revelación por su trabajo en '¿Es el enemigo? La película de Gila'.
‘Domingo, domingo’, que aspiraba a mejor documental tampoco alcanzó la meta, y lo mismo ocurrió a ‘La casa’, del director Álex Montoya, que partió a Granada nominada a mejor guion adaptado. El sueño del cabezón se alejó igualmente de ‘Rock Bottom’, de María Trénor, nominada a mejor película de animación. Y lo mismo ocurrió con ‘Buffalo Hids’, producida por Toni Novella, y con ‘SuperKlaus’, codirigida por la alicantina Andrea Sebastià. Otros trabajos, como ‘Los destellos’, de la valenciana Missent Producciones, contaba con más nominaciones, además de la de Marina Guerola, que tampoco pudo ver transformadas en un cabezón.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.