Secciones
Servicios
Destacamos
C. V. M.
Viernes, 30 de junio 2023
Un total de 55 cines de la Comunitat Valenciana se adhieren al programa para fomentar la vuelta a las salas de los mayores de 65 años. La medida impulsada por el Gobierno central, que va a permitir que un día a la semana las entradas de cine tengan un precio reducido de 2 euros para 9,5 millones de personas, se pone en marcha el martes 11 de julio
De este modo, las personas mayores de 65 años podrán ir al cine a un precio reducido de 2 euros, un día a la semana -concretamente los martes-, en cualquiera de los 55 espacios de exhibición valencianos que se han acogido a la medida impulsada por el Gobierno para fomentar la vuelta a las salas. Por provincias, en Alicante se han incorporado 23 cines; en Castellón, 3; y en Valencia, un total de 29.
Noticia Relacionada
Carmen Velasco
En toda España, se han adherido un total de 420 establecimientos privados, el 64,22% del total que, según datos del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), se estimaba que podían acogerse a este programa de subvenciones directas dirigido a uno de los segmentos del sector cultural más afectados por la pandemia. Entre todos, suman más de 3.000 pantallas de proyección distribuidas por el territorio.
Los cines de la provincia de Valencia que se suman a esta iniciativa son:
-Cines Lys
-Abc Gran Turia de Valencia
-Abc Park de Valencia
-Ocine Aqua de Valencia
-Cinestudio D'Or de Valencia
-Yelmo Cines de Valencia
-Babel de Valencia
-Cines MN4 de Alfafar
-Abc Gandia
-Auditori de Burjassot
-Avenida El Perelló
-Terraza Tugar de Gandia
-Tívoli de Burjassot
-Cineapolis El teler de Ontinyent
-Yelmo Cines Vidanova Parc
-Cines Axion Premium GAndia
-Cines Axion Xàtiva
-Cines Victoria Cullera
-Kinépolis Alzira
-Cinesa Bonaire
-Alucine Puerto de Sagunto
-Utiye de Ontinyent
-Cine Olimpia Oliva
Las personas de 65 años o más constituyen el grupo de edad que más está tardando en retomar los hábitos de asistencia al cine en salas previos a la pandemia, según el Ministerio de Cultura.
Así, en la asistencia al cine se observan todavía notables diferencias entre franjas de edad: si el 49,3% de los jóvenes de 20 a 24 años acudió al menos una vez al año al cine entre 2021 y 2022, ese porcentaje cae hasta el al 6% en la población de más edad.
De todos los sectores culturales, el cine es uno de los más afectados, todavía hoy, por la pandemia. Las medidas sanitarias tomadas a raíz de la covid provocaron un importante descenso en la asistencia media a las salas de cine en el público español, una asistencia que no termina de recuperarse. Pese a los repuntes experimentados en 2022, el sector todavía se encuentra aproximadamente con un 40% menos de espectadores en relación con la media de los años 2017 al 2019.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.