![¿Por qué Disney ha elegido la Ciudad de las Artes para rodar 'Star Wars'?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/22/starwarsN2.jpg)
![¿Por qué Disney ha elegido la Ciudad de las Artes para rodar 'Star Wars'?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/22/starwarsN2.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Valencia tiene experiencia en grandes rodajes. George Clooney y Hugh Laurie se dejaron caer por la Ciudad de las Artes y las Ciencias en 2013 para filmar 'Tomorrowland'. La filmación de esta superproducción obligó a blindar el recinto diseñado por Santiago Calatrava. La presencia de dos 'celebrities' de la talla de Clooney y Laurie revolucionó la capital del Turia. Esta situación se está repitiendo ahora con el rodaje de la segunda temporada de 'Andor', la saga de 'Star Wars'. Tanto 'Tomorrowland' como 'Andor' son superproducciones de Disney.
El complejo diseñado por Santiago Calatrava es un imán para el audiovisual desde su origen (atrae desde la grabación de anuncios de marcas de lujo o automovilísticas hasta los grandes eventos, como fue la gala de los Premios Goya de 2022), pero sobre todo despunta como una de las mejores localizaciones futuristas para series y películas. El Museo Príncipe Felipe, l'Hemisfèric y el Palau de les Arts conforman un escenario sin rival para la ciencia ficción, algo que avala la superproducción que Lucasfilm está filmándo estos días.
Noticia Relacionada
Noelia Camacho
Los lugares comunes respecto a la Ciudad de las Artes y las Ciencias se repiten pero, ¿qué características técnicas presenta el complejo de Calatrava que lo convierte en un plató de cine perfecto? ¿Qué componentes tiene el recinto futurista, más allá de su estética, que lo hace inmejorable para grandes producciones? ¿Por qué Disney vuelve a repetir escenario de rodaje? Contestan a estas cuestiones Daniel Escrivá, Location Manager, y José Jaime Linares, director de producción.
«La Ciudad de las Artes es un complejo muy grande compuesto por edificios futuristas No existen espacios así en el mundo o son escasos», explica Escrivá. «Cuando uno rueda busca poder hacer un plano y contraplano, es decir, mirar adelante y atrás. La Ciudad de las Artes permite este tipo de plano y contraplano limpio, algo que es muy interesante», añade. «Se puede hacer un 360º futurista», matiza.
Destaca Escrivá que la Ciudad de las Artes y las Ciencias es un «megaplató». Tiene tres grandes accesos (por el Ágora, el Palau de les Arts y el Museo Príncipe Felipe) y las grandes dimensiones del espacio permiten no sólo el traslado y gestión de materiales por el recinto sino el movimiento de grúas y camiones. El complejo de Calatrava «logísticamente hablando está bien diseñada», apunta.
Noticia Relacionada
La luz de Valencia también influye en la elección de la Ciudad de la Artes como plató de cine, según el 'location manager'. Se trata de una luz directa y fuerte que «apenas hace sombra» en el complejo. Permite combinaciones intersantes, añade, con los estanques de la zona. Por si todos estas características no fueran suficientes reclamos para la industria audiovisual, Escrivá destaca que el entorno «carece de suciedades visuales», es decir, no hay fincas u otros elementos alrededor que luego deban ser eliminados digitalmente en el montaje.
«La estética de la Ciudad de las Artes y las Ciencias es única. No hau nada comparable y, sobre todo, no se puede construir un decorado de esas dimensiones ni recrearla en 3D. Bueno, poder sí puedes pero sería algo muy caro», explica José Jaime Linares, director de producción.
Linares, que se encargó de la gala de los Premios Goya de 2022 en el Palau de les Arts, destaca el abanico casi infinito que ofrecen los distintos edificos del complejo. «Se puede recrear una nave en Les Arts y otro planeta, por ejemplo, en l'Hemisfèric', argumenta. Cada inmueble es un «escenario en sí mismo», algo que valoran las empresas audiovisuales. «Está todo en el mismo sitio», afirma.
El director de producción ensalza las posibilidades de los interiores de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, desde los túneles del Palau de les Arts hasta las terrazas del Museo Príncipe Felipe. Esta riqueza, afirma, es «muy especial».
Noticia Relacionada
Carmen Velasco
Linares ofrece una opinión diferente a la de Escrivá sobre la luz. «Somos mediterráneos y tenemos una luz bonita», sostiene el director de productor, que no destaca tanto la fuerza de la luz, sino las numerosas horas de sol de Valencia y el buen clima. «Esto es garantía de que se van a poder aprovechar los días de filmación», sostiene.
El rodaje de 'Andor' durará tres semanas. «El traslado a otro país varios días para filmar ha de compensar», sostiene Linares. En este sentido el clima de Valencia rema a favor de las filmaciones. También compensa por coste: «No es una ciudad cara», según este profesional, quien ratifica las palabras de Escrivá: la Ciudad de las Artes «está preparada logísticamente».
Linares considera una magnífica noticia que 'Star Wars' haya elegido Valencia para la grabación de 'Andor'. Él es de la opinión que los rodajes sirven para fijar las ciudades en el mapa. «Muchas personas saben cómo es Nueva York por las películas. El cine sirve para reconocer las urbes», sostiene. Quizá Valencia haya iniciado ese camino, pero aún falta tiempo para identificarla como símbolo de cine.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.