Secciones
Servicios
Destacamos
El talento con entusiasmo arroja buenos resultados. El entusiasmo con conocimiento especializado completa la ecuación perfecta. La fórmula de talento, entusiasmo y conocimiento especializado funciona en la firma valenciana Tyris Software. Con una plantilla de 76 trabajadores, asume un proyecto que puede revolucionar el cine español, al menos, aspira a cambiar el acceso a la filmografía patria. Lucía Martínez, Jessica Esteve, Vanessa Moscardó y Javier Oliver explican ilusionados su plan para la Filmoteca Española: están creando una plataforma de streaming para que las películas, los documentales, los cortometrajes y otros contenidos audiovisuales lleguen al público de forma gratuita. Sí, es una especie de Netflix, pero «mejorada», apuntan los responsables de la firma. Sí, es uno de las grandes iniciativas del Ministerio de Cultura para acercar el cine español a la ciudadanía a través del móvil, el PC o televisores inteligentes. Sí, es una oportunidad de negocio que puede servir para hacer más fuerte a la joven empresa de Valencia, que nació en 2014.
Noticia Relacionada
Una de las cuatro líneas de actuación de Tyris está orientada al software de OTT ( servicio de transmisión libre consiste en la transmisión de audio y vídeo) y tiene un cariz vinculado al entretenimiento. Ahí es donde la startup crea el producto Galgo, que genera sus propias plataformas de streaming, explica Javier Oliver. Cuando la firma valenciana conoce la existencia de un concurso público para la creación, desarrollo y gestión de contenidos de una plataforma digital y de vídeo para el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura no duda en presentarse. Y lo ganan.
Con un presupuesto de 2,9 millones de presupuesto (IVA incluido), Tyris se hace con el concurso porque ya tiene experiencia, es decir, ha creado «plataformas de streaming que ya estaban funcionando para otras grandes marcas», añade Oliver. La financiación procede de los Fondos Europeos Next Generation de la Unión Europea y se fija un plazo de nueve meses para el Netflix de la Filmoteca Española.
Noticia Relacionada
Vanesa Moscardó y Lucía Martínez apuntan que el Netflix valenciano tendrá funcionalidades adaptadas al usuario «no se guiará por algoritmos», es decir, las sugerencias vendrás regidas por el interés de los suscriptores. «No será como YouTube o Google, que se rigen por criterios comerciales. En el caso de la plataforma en la que está trabajando Tyris se baraja que el espectador disfrute de los contenidos a su gusto, gestionar las estadísticas a tiempo real para mejorar el 'feedback' del usuario e incluso la opción de compartir contenidos con otros usuarios. Eso sí, será el cliente principal, es decir, la Filmoteca el que pueda marcar la estrategia.
La Filmoteca Nacional está digitalizando sus fondos desde el pasado año. todo el contenido. Según información del Ministerio de Cultura, está previsto que se digitalice en 4K un 30% de su archivo, que suma alrededor de 50.000 minutos.
Según la convocatoria del Ministerio de Cultura, el Netflix valenciano para la Filmoteca tendrá un catálogo, llamado Heritage, de 1.250 títulos en HD-2K, que equivalen a 230 horas, y 3.000 títulos para visionado HD (1.200 horas) al que podrá acceder el público.
El catálogo Industria incluye 800 títulos en HD-2K y es para esta modalidad donde el usuario «tendrá acceso a subir contenido y anexar imágenes y otros documentos de interés».
La nueva plataforma 'on line' de la Filmoteca Española aspira a ofrecer desde películas clásicas y contenidos de dominio público hasta producciones actuales. De momento, no han trascendido los títulos pero cuando se ejecute cualquier amante del séptimo arte con conexión a internet podrá disfrutar de las joyas y las rarezas del cine español.
La plataforma de la Filmoteca Española será completamente gratuita y no entrará en competición con la oferta de las alternativas comerciales. Todo parece indicar que no tendrá en su catálogo estrenos ni las grandes producciones del momento, pero el contenido contará con obras de grandes cineastas de España.
Tyris Software no entiende de fronteras. Su visión de negocio va más allá de la piel de toro. La empresa valenciana tiene en marcha una plataforma OTT de pago para «llevar el flamenco a todo el mundo». Este nuevo producto demuestra que la industria del vídeo bajo demanda está cambiando la forma en la que se consumen más allá de YouTube.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.