La película 'Mediterraneo', de Gabriele Salvatores, ganó el Oscar a mejor película extranjera en 1991. LP

De Fernán Gómez a una ganadora del Oscar, La Rambleta abre su cine de verano

El centro cultural proyectará en julio películas que hablan de la realidad de países bañados por el Mediterráneo

Noelia Camacho

Valencia

Lunes, 3 de julio 2023, 15:49

La Rambleta inaugura este jueves su cine de verano con un ciclo veraniego creado para la ocasión bajo el título 'El mar que nos mira', que se desarrollará los jueves, viernes y sábados de todo el mes de julio. El centro cultural ha programado doce noches de cine a la fresca donde podrá verse una muestra heterogénea y nada convencional de cine de países bañados por el Mediterráneo.

Publicidad

La primera semana de ciclo, 6, 7 y 8 de julio, siempre a las 21.30 horas, arranca con 'Mediterraneo' (1991), segunda pieza de la llamada «trillogia della fuga». Al principio de este filme se lee en una pared la siguiente inscripción: «Grecia es la tumba de los italianos». Una sentencia que su director, Gabriele Salvatores, desmonta con esta historia llena de humor y humanidad que transcurre en una pacífica isla griega en plena II Guerra Mundial y conquistó el Óscar a la mejor película extranjera. Ese primer viernes habrá ocasión de disfrutar 'A tout de suite' (2004) de Benoît Jacquot, inédita en España. Obra narra la experiencia real y terminal de una joven de 19 años.

El sábado se exhibirá uno de los mejores títulos de Chus Gutiérrez, 'Poniente' (2002), rodado en zonas de Granada y Almería. Ese viento del título, que se mezcla y entra en conflicto con el que viene de África, le sirve como metáfora perfecta para narrar esta historia de convivencia con inmigrantes.

Las tres semanas siguientes, 'El mar que nos mira' combinará una selección con sabor mediterráneo que incluye otra participante española, 'El extraño viaje' (1964), que retrata con inteligencia y humor una página de la crónica negra española. Fernando Fernán Gómez aprovecha para arremeter contra la moral y las buenas costumbres en un pueblecito de provincias donde un conjunto verbenero y una joven descocada traen escándalo y desorden. Así como títulos que pasaron desapercibidos por las carteleras, como 'Cinco veces dos' (2004) o 'Hedi' (2016); el rescate de un título clave de los '80, 'Shirley Valentine' (1989), el descubrimiento de filmes que destacaron en grandes festivales, como 'Meduzot' (Medusas, 2007) o 'Vergine Giurata' (2015); reservando un apartado especial para la comedia, 'Todo pasa en Tel Aviv' (2018), Ferie d'agosto (1996) y la singular 'El gran baño' (2018), que cerrará el ciclo.

Cinco películas no estrenadas en España se verán en versión original con subtítulos en castellano y otras cinco dobladas. La entrada costará cinco euros e incluirá una primera consumición, y se admite la posibilidad de llevar cena. La apertura de puertas se dará a las 20.30 horas, una hora antes de la proyección y cada sesión vendrá precedida por una breve introducción a cargo del crítico Daniel Gascó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad