Borrar
Jaime Rosales, director de 'Petra', ayer en Valencia. Jesús Signes
Jaime Rosales: «La influencia de Netflix y otras plataformas en el cine está por ver»

Jaime Rosales: «La influencia de Netflix y otras plataformas en el cine está por ver»

El ganador de dos Goya, que presenta 'Petra' en Valencia, asegura que en España la industria goza de «buena salud»

LAURA GARCÉS

VALENCIA.

Martes, 16 de octubre 2018, 01:04

Una tragedia griega trasladada a la actualidad. Así describió el director de cine Jaime Rosales, ganador de dos Goya, su última película: 'Petra'. El cineasta presentó ayer en los cines Lys de Valencia este trabajo en un momento en el que aseguró que el cine español goza de «buena salud», aunque no dejó de constatar que podría ser mejor». La película llega el viernes a las salas tras pasar por San Sebastián y Cannes.

Durante la presentación de su último trabajo, el cineasta se pronunció sobre la influencia de Netflix en el cine asegurando que todavía «está por ver» y puntualizó que «en nuestra época tendemos a sobredimensionar las cosas a corto plazo», mientras que a su juicio, estas «son empresas más frágiles económica o financieramente de lo que parecen».

'Petra' acerca la tragedia griega al siglo XXI y lo hace situándose en el universo de un artista plástico -interpretado por Joan Botey-, personaje al que Rosales definió como «sociópata, la encernación del mal».

En torno a esta figura se van desplegando las más variadas manifestaciones de la maldad poniendo en vilo al espectador. Todo empieza por el deseo de la protagonista, Bárbara Lennie, de saber quién es su padre. 'Petra' se cruzará con el hijo y la esposa del artista, interpretados por Alex Brendemühl, y Marisa Paredes, respectivamente.

El camino de búsqueda que inicia la protagonista se ve salpicado de silencios, interrogantes, mentiras y violencia en torno a la realidad que rodea a esa familia. Todos esos elementos construyen una película de corte realista con la que Rosales quiere llegar a mayor número de espectadores que con sus anteriores trabajos.

La última obra de este cineasta incluye como él mismo indicó una «receta» que combina elementos del cine clásico, como un guión «asumidamente folletinesco», y del moderno, con una cámara «muy consistente». Además, el tiempo en el que se desarrolla la historia «está roto», circunstancia que obliga al espectador a realizar «un esfuerzo de recomposición de lo que está pasando» a través de los carteles que introduce para indicar el salto de los capítulos. Y el final de una historia de maldades y violencia, como Rosales destacó, tiene «más de una interpretación posible».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Jaime Rosales: «La influencia de Netflix y otras plataformas en el cine está por ver»