Pocos podrían imaginar que al director de cine francés Jean-Pierre Jeunet (Roanne, Loire, 1953), el realizador que concibió el éxito más arrollador del audiovisual galo, 'Amélie', y del que ahora se cumplen veinte años, aún le cueste poner en marcha proyectos. Es lo que ha ocurrido con 'Bigbug', su más reciente película, acabada de rodar y que está financiada por Netflix. Pese a todo, el director sigue manteniendo que su lugar es el plató de cine. Responsable de otros proyectos como 'Delicatessen' o 'Largo domingo de noviazgo' –e, incluso, director de una de las secuelas de 'Alien'– ha estado estos días en Valencia para recoger la Palmera de Honor de la Mostra. Un reconocimiento a una carrera a la que aún le quedan muchas películas. Eso sí, es sincero, él ya no pisa una sala de cine.
Publicidad
–¿El galardón que se le ha entregado en Valencia le ha obligado a echar la vista atrás y a hacer balance? Se reconoce toda su trayectoria...
–Cada vez que me hablan de premios, de galardones por mi carrera pienso: «¿que se ha terminado mi trayectoria?». Todavía me gustaría hacer una o dos películas más (ríe).
–El reconocimiento de la Mostra llega también en un momento en el que se conmemoran los veinte años del estreno de 'Amélie', su película más conocida. Pasado este tiempo, ¿la rodaría de la misma manera?
–Me gustaría ser capaz de volver a filmar un proyecto así. En 'Amélie' había muchas ideas dentro de ella, que habrían dado para hacer tres o cuatro películas más. Ahora me gustaría ser capaz de hacer una película con tantas ideas. Quizás esa fue una de las claves del éxito de ese filme. Pero para tranquilizar a la gente por esto último, en mi última cinta, 'Bigbug', también hay una nueva idea cada diez segundos.
–¿Le pesa como director tener una imagen tan marcada como cineasta? Sus películas son muy reconocibles...
Publicidad
–A mí me gustan mucho las películas de directores que también tienen un sesgo muy marcado como Tim Burton, David Lynch o Kusturica, realizadores que hacen obras que son reconocibles a los dos segundos. Aunque es cierto que, el precio a pagar, es que pueden cansar al espectador a los pocos segundos.
–Habla de ese precio a pagar pero si algo tiene 'Amélie' es que tiene seguidores y odiadores casi a partes iguales. ¿Cómo vive que su cine suscite esos sentimientos?
–No es así. No es a partes iguales. Una parte de la producción de 'Amélie' se dedicó a contar las críticas y 450 eran positivas y sólo cinco negativas. Me preguntan muy a menudo si no es un peso haber rodado un éxito así, yo les respondo que es una desgracia que le deseo a todo el mundo. Es el sueño de cualquier creador, hacer una película tan personal que al final se convirtió en un triunfo internacional.
Publicidad
–Tras ese éxito, ¿ha podido seguir dirigiendo en libertad y rodado el cine que ha querido?
–Sí. Hacer una película es un acto muy egoísta, uno lo hace para disfrutar y pasarlo bien. Es como un chef de un restaurante que crea un plato para sí mismo y cuando le sale bien lo incluye en la carta para ofrecérselo a los clientes. Cuando se comparte, hay a quien le gusta y a quien no.
–¿Salió huyendo de Hollywood? No le hemos visto trabajar en la industria norteamericana tras haber dirigido 'Alien resurrección'.
Publicidad
–En aquella época tuve mucha libertad para rodar, un 95% de libertad sobre el proyecto. Es algo que creo que ahora no podría tener. Rodar 'Alien' fue una experiencia extraordinaria, poder trabajar en una superproducción al estilo de Ridley Scott o James Cameron... Para mí, lo más importante es la libertad. En Francia, siento un 150% de libertad sobre mis proyectos. Es lo más valioso que hay. Esa fue una de las razones que me llevaron a decir no a dirigir una de las películas de 'Harry Potter'. A cometer esa locura (ríe).
–¿Cómo se dice que no a proyectos de tal envergadura?
–En mi caso, venía muy cansado de rodar otra película, 'Largo domingo de noviazgo', y estaba agotado. Tenía que iniciar la filmación a la semana siguiente y, además, me dijeron que el casting ya estaba hecho, el decorado también, el guion, que la autora de los libros iba a estar detrás para controlar la trama... Todo ello me desalentó. Al rodar 'Bigbug' ahora, ambientada en 2050, mi equipo y yo nos encargamos de todo. Esa es la libertad que yo busco.
Publicidad
–¿Y la encuentra en Netflix, que financia ese último proyecto que acaba de filmar? ¿El futuro del cine está en las plataformas?
–Yo tenía mucha curiosidad de saber cómo sería trabajar con Netflix. Acabamos de rodar y no he tenido ningún tipo de condicionante. Es la película que he querido hacer. En Francia, no encontré a nadie que quisiera financiarla y al final fue Netflix quien me salvó la vida.
–¿Tiene que lidiar con muchos noes un director como Jean-Pierre Jeunet?
–Sí. Haber creado el mayor éxito del cine francés, 'Amélie' debería generar confianza para financiar mis películas. Pero no es así. En cada proyecto parto de cero y tengo que demostrarlo todo. El menor éxito que he tenido en mi carrera fue 'El extraordinario viaje de T. S. Spivet'. Era en inglés y, aún así se vendieron 700.000 entradas. Hay muchos cineastas que no consiguen eso.
Noticia Patrocinada
–¿Plataformas y salas tienen que convivir? ¿Es de los que prefiere el cine en pantalla grande?
–Al contrario. Yo ya no voy al cine. La última vez que lo hice, la sala estaba llena de jóvenes comiendo palomitas, mandando mensajes con el móvil todo el rato, hablando y haciendo ruido. Además, tengo la suerte de no tener que ver las películas en un ordenador. Tengo una gran pantalla en casa para hacerlo.
Publicidad
–¿Mantiene la ilusión por seguir rodando?
–La pasión puede que se haya reducido con el paso del tiempo, tanto como espectador como realizador y creador. El último flechazo que tuve con una película fue con la cinta 'Whiplash', que ya tiene unos años. Pero sigo disfrutando en el set de rodaje. Me encanta trabajar. En el plató es en el único lugar donde me siento a gusto en grupo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.