«Mi equipo no me deja retirarme. Soy un jubilado oprimido». Fueron las últimas palabras del director de cine británico Ken Loach pronunciadas ante los medios de comunicación minutos antes de que ayer impartiera una multitudinaria conferencia en La Nau de la Universitat de València.
Publicidad
El realizador visitó la capital del Turia para celebrar el 25 aniversario del rodaje en España de 'Tierra y libertad' en un acto en el que estuvo acompañado de la productora de la cinta, Rebecca O'Brien, y de la actriz valenciana Rosana Pastor. Este largometraje, que cuenta la historia de un viejo comunista inglés, David Carr, interpretado por Ian Hart, que deja Liverpool en 1936 para intervenir en la guerra civil española, dentro del bando republicano, llevó a Loach a grabar en la localidad de Mirambel (Teruel), donde hoy mismo el cineasta realizará una visita.
«De la filmación recuerdo lo que no se pudo hacer, las risas de la gente del pueblo. Tengo recuerdos muy agradables, no tanto de la película acabada como de las personas que lucharon en la Guerra Civil y que sobrevivieron. Allí estaban sesenta años después», rememoró Loach sobre una de las cintas que mejor ha retratado la contienda española.
El director dio un largo repaso a la actualidad europea. Pero antes de entrar en materia, advirtió: «vivimos en un mundo muy peligroso». «Tengo la sensación de que la derecha populista está en marcha de nuevo. Lo que pasaba hace 50 años, que el mundo estaba dividido y sin un liderazgo claro, lo estamos viendo en Europa», aseguró.
Con una extensa filmografía cargada de activista político y social, Loach, aunque de forma breve, no esquivó ninguno de los temas que conciernen al continente. Habló del 'brexit', donde «la izquierda inglesa no ha tenido nunca una postura definida»; de Boris Johnson, «una versión cómica y una caricatura»; y hasta del presidente de EE UU, Donald Trump, «quien quiere que Reino Unido salga de la Unión Europea (UE) para comerciar con la sanidad británica».
Publicidad
Asimismo, se detuvo en el cambio climático, en la necesidad de no destruir el planeta. Cargó contra una UE, «que desde el principio ha representado el interés de las grandes empresas y no de los trabajadores» y hasta comentó la irrupción de VOX como tercera fuerza política en el parlamento español.
A Loach, según confesó, le preocupa que la gente opte por opciones extremas «si no ve un camino claro» y criticó a los medios de comunicación, sobre todo en un momento en el que, dijo, hay que reconocer las fuentes porque muchas «cuentan mentiras o medias verdades».
Publicidad
Artífice de películas como 'Felices dieciséis', 'Miradas y sonrisas' y 'La tierra de mi padre', es uno de los directores europeas más laureados por haber ganado la Palma de Oro del Festival de Cannes en dos ocasiones: en 2006 con su película 'The wind that strakes the Barley' ('El viento que agita la cebada') y en 2016 con su filme 'I, Daniel Blake' ('Yo, Daniel Blake'). Decenas de personas hacían cola ayer para asistir a una multitudinaria conferencia que rendía tributo a 'Tierra y libertad'. Después, el cineasta recibió el premio honorífico durante la clausura de la XII edición del festival La Cabina. Pero antes, Loach demostró que tiene proyectos para rato. «A mí me gustaría jubilarme, pero mi equipo no me deja. Yo quiero dejar de hacer películas, pero soy un jubilado oprimido», bromeó. Luego se marchó, entre mucha expectación para poder recordar cómo fue el rodaje de una de sus cintas míticas: 'Tierra y libertad'.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.