Borrar
María Zamora recibe este sábado el Premio Nacional de Cinematografía. EP
¿Por qué María Zamora es la valenciana más influyente del audiovisual?

¿Por qué María Zamora es la valenciana más influyente del audiovisual?

La productora y Berlanga son los únicos profesionales de la Comunitat en alzarse con el Premio Nacional de Cinematografía | Cultivó su mirada en los Albatros y Babel hasta convertirse en una referente del cine independiente | Zamora abre el camino para aquellas niñas que se quieren dedicar al audiovisual sin ser actriz o directora

Carmen Velasco

Valencia

Sábado, 21 de septiembre 2024, 17:55

María Zamora (Valencia, 1976) y Luis García Berlanga (Valencia, 1921-Madrid, 2010) son los únicos valencianos en ganar el Premio Nacional de Cinematografía. La productora de 'Alcarrás' lo ha recogido este sábado en el marco del Festival de San Sebastián y el director de 'Moros y Cristianos' lo recibió en 1980. Entre ambos galardones se condensa el pasado reciente de la filmografía española. Zamora y Berlanga son dos mundos, dos culturas, dos generaciones pero ambos contribuyen a ensanchar el país. Ambos son hijos de su tiempo: él retrató y se rio de una España que iba alejándose a duras penas de lo gris mientras ella capta la mirada diversa y femenina de una España que es más múltiple y variada de lo que creemos.

Que una valenciana se haya hecho con el premio que hace décadas recogió el maestro Berlanga denota la importancia de María Zamora en el audiovisual español. Esta no es la única razón que evidencia la influencia de la fundadora de la productora y distribuidora Elastica Films. Un inciso: el nombre de su empresa viene del grupo de Justine Frischmann, banda a la que vio en directo en la ya desaparecida discoteca Arena. Porque Zamora, hasta que se mudó a trabajar y vivir a Madrid, disfrutó de la capital del Turia. Cultivó su mirada audiovisual en las sesiones de los cines Albatros (hoy convertidos en gimnasio) y Babel, que continúan en pie. Hizo prácticas en Canal 9 y también en la Mostra. Su formación académica es de ciencias económicas, pero su olfato es cultural.

¿Por qué es la valenciana más influyente del audiovisual? Ser la primera productora en ganar el Oso de Oro de Berlín es un hito no sólo para España sino para las mujeres del sector audiovisual de todo el planeta. Lo logró por 'Alcarràs'. El galardón del festival alemán hizo visible su talento, algo que ha demostrado al producir títulos como 'Verano 1993', 'Matria' y 'Libertad'. Detrás de estas películas se sitúan directoras españolas (Elena Martín, Clara Roquet, Nely Reguera...) a las que catapulta. Sí, su ojo no suele fallar.

¿Más razones? Los títulos que amasa María Zamora suelen tener repercusión más allá de nuestras fronteras. Con el cine hace Marca España y sobre todo ensancha el canon audiovisual. Zamora trabaja en el presente y con vistas en el futuro. Sin ir más lejos, la ganadora de la Concha de Oro en el último Festival de San Sebastián, 'O corno', de Jaione Camborda, está producida por Zamora. La directora vasca narra una historia de sororidad y maternidad ambientada en las postrimerías del franquismo.

Elastica Films no para. La empresa produce 'Romería, la tercera película de Carla Simón; 'La mitad de Ana', el debut en la dirección de largometrajes de la actriz Marta Nieto; 'La virgen roja', de Paula Ortiz; tiene los derechos de 'Miss Marte', la adaptación en forma de serie de la novela homónima de Manuel Jabois, y también tiene en mente el cuarto título de Carla Simón.

'Ladybird, ladybird', de Ken Loach, le abrió un mundo. Encendió en ella un resorte. 'Hola, ¿estás sola?', de Icíar Bollaín, y 'Cosas que nunca te dije', de Isabel Coixet le fascinaron. Eso fue hace más de 15 años. Ahora es ella quien marca la ruta a otras. Aquí reside otra razón de la importancia de María Zamora: contribuye a abrir el camino para aquellas niñas que se quieren dedicar al audiovisual más allá de ser maquilladora, modista, actriz o directora. Zamora es productora, una profesión poco conocida. Eso sí, ha habido otras mujres productoras con el Nacional de Cinematografía, como la productora Esther García, que está detrás de las películas de Pedro Almodóvar.

Socia fundadora de Avalon, Zamora creó hace tres años la productora y distribuidora Elástica junto a su marido Enrique Costa. Es miembro de la Academia del Cine Europeo, de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) y de la junta directiva de AECINE (Asociación de productoras de Cine Independiente). Fue presidenta del jurado de Horizontes Latinos en el Festival San Sebastián de 2021 y miembro del jurado de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes al año siguiente.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Por qué María Zamora es la valenciana más influyente del audiovisual?