Después, ha querido explicar lo que sintió al conocer que iba a recibir un galardón que está en manos de rostros como Antonio de la Torre, Adriana Ugarte, Javier Gutiérrez, Carmen Machi, Nacho Fresneda, Emma Suárez o Hugo Silva. «Este año hemos celebrado los 30 años de 'Belle Epoque' y que me den este premio con el nombre de Antonio Ferrandis, el actor de la primera película que ganó el Oscar y luego nosotros, que lo ganamos por 'Belle Epoque'... Es muy especial», ha asegurado.
En el encuentro, Verdú, que ha confesado que está a punto de cumplir cuatro décadas de carrera, no ha querido obviar ninguna pregunta y ha repasado una larga y fructífera carrera en la que ha trabajado con los grandes directores del cine español como Vicente Aranda, Ricardo Franco, Gracia Querejeta, Eloy de la Iglesia, Mario Camus, José Luis Cuerda... y tantos otros que la lista es apabullante. Entre los proyectos que tiene en la agenda, la actriz ha relatado que el año pasado filmó tres películas en México. Además, el 16 de julio se estrena 'The Flash' (una superproducción que ha filmado en Londres y que es la primera aventura en solitario del famoso superhéroe de DC), en la que soy la madre del protagonista, y estoy rodando la serie 'Élite' de Netflix, que tengo un personaje fascinante y me quedan dos capítulos por grabar...«, ha relatado antes de confesar que también tiene pendiente una nueva cinta bajo las órdenes del director Rodrigo García.
«El cine español vive su mejor momento»
La intérprete ha radiografiado la actual situación del cine español, «que vive su mejor momento» y ha señalado que la película 'El faro de las orcas', de Gerardo Olivares, la cinta que se ha proyectado con motivo del premio, «fue el viaje vital de mi carrera». También ha querido resaltar la importancia de la serie 'Ana Tramel' que se pudo ver en TVE y que ahora va a estrenarse en una plataforma. «Me encanta lo de la televisión a la carta porque se puede ver sin intermedios, sin anuncios, sin que te cambien la emisión de día... Odio esa falta de respeto al espectador», ha confesado.
La actriz acaba de rodar tres películas en México, estrenará el 16 de julio la superproducción 'The Flash' y está filmando la nueva temporada de la serie 'Élite'
En el repaso de su trayectoria, con títulos que van desde 'La estanquera de Vallecas' a 'Amantes', 'Y tu mamá también', 'El laberinto del fauno' y tantos otros, ha querido recordar la figura de Carlos Saura, con quien trabajó en 'Goya en Burdeos'. «Con él estuvimos con la película en tantos lugares del mundo...», ha relatado.
«No hago balance de mi carrera, me da una pereza... El único futuro que me interesa es el ahora. No sabes lo que te va a pasar y si una llamada te va a cambiar la vida. No me quedo en la nostalgia ni en la melancolía», ha aseverado antes de contar cómo ha cambiado la manera de hacer cine. «Pero que me quiten lo 'bailao'. He trabajado con Paco Rabal, con Agustín González, Fernando Rey, Manuel Aleixandre, Rafaela Aparicia, Emma Penella... Verdaderas estrellas que las nuevas generaciones no saben ni siquiera que existen. Eso lo hemos vivido Aitana (Sánchez-Gijón), Emma (Suárez)... Eso es único», ha dicho.
El director con el que le gustaría trabajar
La Verdú no ha evitado hablar de las mujeres en el cine. «Las mujeres en el cine estamos ahí sacando la cabeza. Aún se tiran proyectos por el hecho de que los dirija una mujer. Serlo en este mundo es complicado. Yo, que pienso morirme entre los 92 y los 94 años, seguiré en nuestra lucha por avanzar, en que se igualen las condiciones en los sueldos. No nos vamos a cansar de luchar por lo que es justo y hablo de cuando se tiene el mismo talento», ha afirmado.
En lo referente a comportamientos abusivos hacia las actrices y de los abusos denunciados en los Premios Feroz, que hicieron que en los recientes Goya se activara un protocolo para evitar estos hechos, la intérprete ha asegurado que este tipo de iniciativas son «tranquilizadoras». «Lo de los Feroz me parece terrible, lamentable y doloroso. No sabes la tranquilidad que da porque todas hemos vivido este tipo de situaciones, de que uno se bebe dos copas y le tienes que decir: »me puedes dejar en paz«.
Ha confesado, además, que hubo un momento en el que pensó pasarse al otro lado de la cámara y dirigir. «Pero me relajé y se me han quitado las ganas», ha bromeado. «No sé hacer otra cosa más que actuar. Llevo cuarenta años y es verdad que a veces te dejan de llamar pero me gusta mucho vivir, eso lo sé hacer muy bien», ha contado antes de narrar con qué director de cine le gustaría trabajar. «Lo voy a decir en voz alta porque una vez dije que me gustaría trabajar con Juan José Campanella y con Rodrigo García y he trabajado con los dos. Con Alberto Rodríguez, que me fascina su cine pero nunca nos llama a las actrices. Así rodaría en Andalucía, que nunca lo he hecho», ha concluido la actriz.