

Secciones
Servicios
Destacamos
Sara Mansanet afronta la nueva etapa de la Mostra de Valencia con ilusión. Y cambios. Numerosos. El festival cambiará de fecha en 2026 para no ... coincidir con, por ejemplo, la Seminci. ¿Por qué? No es bueno que citas audiovisuales con aspiraciones nacionales coincidan en el calendario. Crecerá con nuevas cinematografías, es decir, se abrirá a series y a mediometrajes. ¿Qué significa esto? La Mostra absorberá el extinto festival La Cabina, que dirigió Mansanet, lo hará a través de La Cabina Mostra.
Más cambios. El festival, cuyo lema para la próxima edición será 'La teua Mostra', lanzará Mostra 365, una iniciativa para mantener la actividad de la cita audiovisual durante todo el año. Esta nueva propuesta será de aplicación en 2026, ha apuntado Sara Mansanet durante la rueda de prensa. Mansanet, que oficialmente será subdirectora de Cinematografía del Palau de la Música, ha admitido «tiempos ajustados» para organizar el próximo ejercicio, que se inaugurará el 23 de octubre.
Sara Mansanet tiene un esbozo de lo que quiere que sea la Mostra del futuro, que mantendrá el espíritu del Mediterráneo. Los criterios que regirán el festival son «originalidad, innovación, calidad y contemporaneidad» sin obviar que ha de ser «viable económicamente» y tiene que tener «más relación con la ciudad». Más claves: la Mostra ha de ir de la mano del sector audiovisual y los nuevos talentos.
Para Mansanet, el festival de referencia es de San Sebastián. Hacia el modelo de certamen de Donosti virará la Mostra o, al menos, así se desea. Para recorrer el camino hacia el norte se necesita tiempo y presupuesto. El aumento de la línea económica está sobre la mesa, según ha reconocido José Luis Moreno, concejal de Acción Cultural y presidente del Palau de la Música. «Habrá que ver en qué medida puede haber un acompañamiento progresivo y cada año al festival», ha dicho el edil. La Mostra cuenta con 600.000 euros propios más los recursos económicos que aporta el auditorio municipal en cuanto a gestión logística, comercial y de infraestructuras. Mansanet ha hablado de «explorar patrocinios» con el firme deseo de «alcanzar presupuestos de los festivales similares a la Mostra».
El director del Palau, presente en la presentación de Sara Mansanet como subdirectora de Cinematografía del Palau de la Música, ha enfatizado en la necesidad de que el coliseo potencie la actividad audiovisual. «Tenemos que proyectar esa faceta ecléctiva y multidisciplinar en el auditorio y la sala Iturbi es perfecta», ha afirmado Vicent Llimerá. En esta línea, se enmarcan las «conversaciones» con los organizadores de premios cinematográficos a nivel nacional, aunque «no hay ninguna propuesta concreta sobre la mesa», ha matizado Moreno.
Los tres responsables culturales desean que Valencia se sienta orgullosa del festival, como sucede en otras ciudades; y que llegue al máximo a la ciudadanía. En esta transición se producirán cambios, que oscilan desde cambiar de sedes de proyección (en las últimas ediciones las películas se exhibían en los cines Babel) hasta ofrecer una mirada propia al audiovisual valenciano porque «la Mostra es el festival de la ciudad de Valencia», ha remarcado la nueva directora.
Mansanet se convierte en la primera mujer en dirigir la Mostra de Valencia. En la historia del festival de cine figuran numerosos responsables: Josep Pons (1980-1983), Francisco Carrasco (1984-1985), José Luis Forteza (1986-1988), José María Morera (1989-1990), Lluís Fernández (1991-2000), Jorge Berlanga (2001-2002), José Antonio Escrivá (2003-2004), Juan Piquer Simón (2005-2008) y Salomón Castiel (2009-2011). Durante el mandato de Rita Barberá se suprimió la cita audiovisual y el gobierno del Rialto la recuperó con Rosa Roig como directora técnica y Eduardo Guillot como director artístico.
El gobierno de María José Catalá ha introducido cambios en la organización de la Mostra, que queda adscrita a la estructura del Palau de la Música de Valencia. Se han creado plazas para tratar de dar estabilidad al equipo.
La retribución que percibirá Sara Mansanet asciende a 72.465,85 euros al año, que serán abonados en catorce pagas, (doce mensualidades y dos pagas extraordinarias en junio y diciembre, devengadas del 1 de diciembre al 31 de mayo y del 1 de junio al 30 de noviembre, respectivamente) y estarán sujetas a posibles incrementos derivados de futuras Leyes de Presupuestos Generales del Estado.
La nueva directora de la Mostra estudió primaria entre el colegio Teodoro Llorente y Escolapias, secundaria en el Instituto de Abastos y la carrera de Historia del Arte en nuestra universidad pública. Durante la carrera se apuntó a todas las asignaturas optativas relacionadas con el cine. Tuvo de profesoras de altura, como Pilar Pedraza o de Áurea Ortiz, lo moldeó su pasión hacia el lenguaje y narrativa audiovisuales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.