Ocho directores o guionistas del cine español. Proyectos de largometrajes que hablan de diversidad o están realizados por personas de colectivos minorizados. 1.500 euros de ayuda. Rostros conocidos del audiovisual patrio como el de los realizadores Pilar Palomero y Santiago Zannou. Y Netflix, el gigante de las plataformas, son algunos de los ingredientes con los que da impulso al Campus de Verano que la Academia de Cine desplegará en Valencia del 3 al 17 julio.
Publicidad
Después de la celebración de los Premios Goya el pasado 12 de febrero, el Ayuntamiento de la capital vuelve a unirse a la institución y, junto a la plataforma de entretenimiento, han organizado para la primera quincena de julio el primer encuentro de estas características que, además, se desarrollará en la Universitat de València y en la Politècnica. Pero además, de los ocho proyectos de largometraje que se elegirán mediante una comisión formada por profesionales, dos de ellos tendrán que corresponder a realizadores o guionistas de la Comunitat. Un empujón para el audiovisual patrio que llega de la mano de la Academia y también del gigante del entretenimiento como es Netflix.
¿Quién podrá optar a participar en este campus? El presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, la vicealcaldesa de Valencia, Sandra Gómez, y la responsable de Relaciones Institucionales de Netflix, Esperanza Ibáñez, han explicado este martes que el objetivo del Campus de Verano, el primero de estas características que tiene lugar, es ayudar a que estos proyectos «fomenten la diversidad». «La Academia ha detectado que son necesarias miradas y voces diversas, por eso vamos a proporcionar a los cineastas emergentes y ya consolidados un espacio intensivo en el que desarrollar sus proyectos», según Barroso.
Noticia Relacionada
Así, el próximo 25 de abril se abrirá el período de presentación de solicitudes y, posteriormente, una comisión de selección formada por profesionales de la industria audiovisual se encargará de la selección de ocho proyectos de largometraje de ficción que serán los beneficiarios de este laboratorio de creación. De estas ocho propuestas, tres de ellas como mínimo tendrán que ser desarrolladas por personas que «pertenezcan a algún colectivo minorizado», ha explicado Barroso, y otros dos proyectos deberán de ser realizados por autores residentes o que desempeñen su actividad profesional en Valencia. Además, todos los beneficiados recibirán una ayuda de 1.500 euros para el desarrollo de su producto audiovisual.
El presidente de la Academia Española de Cine, Mariano Barroso, ha comentado, en relación a la bofetada que el actor Will Smith propinó a uno de los presentadores, Chris Rock, en los Oscars que lasgala «era de películas, no de boxeo». «Era una gala de cine», ha insistido. Cuando se le ha pedido su opinión sobre la agresión y sus consecuencias, Barroso ha comentado: «No está en los estatutos lo que haría la Academia Española de Cine en caso de que alguien agreda a alguien», ha admitido. En todo caso, ha subrayado que lo importante tras la celebración de la gala de los Oscars habría sido «saber quién ha ganado o qué películas han ganado».
En este sentido, ha lamentado que, «de repente, un evento como ese parece que eclipsa todo lo demás» y ha defendido que las galas «se hacen para potenciar el cine».
Así, el campus se convertirá, durante dos semanas, en un «espacio de reflexión y de debate», según ha explicado Barroso, y contará con mentorías con profesionales del ámbito cinematográfico como la directora Pilar Palomero (Goya a la mejor película, mejor dirección novel y al mejor guion original por su película 'Las niñas') o Santiago Zannou (Goya a mejor director novel en 2008 por 'El truco del manco'), con actividades dirigidas a la creación o a la reescritura de los guiones, así como masterclass de cásting o dirección de actores. La programación también incluirá encuentros con colectivos o asociaciones especializadas en el fomento de la diversidad. Es más, actores valencianos también participarán en el rodaje de algunas de las escenas que se lleven a cabo en este laboratorio audiovisual. «Todo con el fin de ayudar a que los proyectos tengan una solidez desde el prisma de la diversidad para optimizar su paso a la producción en las mejores condiciones», ha señalado el director de la Academia de Cine.
Publicidad
Noticia Relacionada
¿Cuál será la implicación de Netflix? ,La responsable de Relaciones Institucionales de la plataforma, Esperanza Ibáñez, ha aseverado que, de momento, Netflix va a «apoyar la puesta en marcha del programa». ¿Se quedará algún proyecto para exhibirlo? «Es prematuro porque son proyectos que no se han filmado», ha asegurado Ibáñez. Y es que para participar en el campus es necesario que cada largometraje tenga ya realizado el guion. Si se accede, este podría ser un trampolín para llegar a estrenar los proyectos que, eso sí, deben reflejar la diversidad, ya sea de la mano de la historia o del responsable de la trama.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.