Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Plano de 'El día de mañana'. LP

Ningún invierno dura para siempre

El cine con historias sobre catástrofes nos anima a encontrar alternativas para salir cuanto antes del atolladero. Recordamos películas ambientadas en días aciagos

Jueves, 9 de enero 2025

El trágico paso de la dana por Valencia ha dejado consecuencias devastadoras que se complican aún más a causa de la llegada del invierno. Es ... difícil aliviar la angustia de los damnificados y sus problemas físicos, psicológicos y económicos. Rehacer sus vidas es una tarea titánica. Pero como bien sabemos, en situaciones límite es precisamente cuando hay que hacer de la necesidad virtud. 'Ningún invierno dura para siempre', afirmó el escritor Hal Borland (1900-1978), experto en temas de la Naturaleza.

Publicidad

Este cronista se centra sobre todo en el recordatorio de películas sobre aciagos días de pandemias, catástrofes y pesadillas diversas. Historias ambientadas en inviernos -reales o metafóricos- que ponen a prueba la condición humana. Aciagos días, sí, pero de los que es posible salir, incluso con sorprendente celeridad, siempre y cuando las colectividades privadas y públicas aporten lo mejor que hay en ellas.

'San Francisco' (W. S. Van Dyke, 1936). El mayor taquillazo de aquel año sin duda. Con un reparto de lujo (Clark Gable, Spencer Tracy y Jeanette MacDonald), la película narra, en blanco y negro y con magníficos efectos especiales (para la época), el terremoto que causó alrededor de 3.000 muertos y dejó a 300.000 personas sin hogar en San Francisco. Hoy en día es una de las ciudades más prósperas y bellas de Estados Unidos.

'Huracán sobre la isla' (John Ford, 1937). Una rareza. Ford también rodó una película sobre catástrofes naturales (en este caso, sobre un ciclón que arrasa las islas de la Polinesia francesa). No es de lo mejor del maestro, pero el majestuoso reparto (Dorothy Lamour, Jon Hall, Mary Astor, Thomas Mitchell, Raymond Massey, John Carradine) compensa las insuficiencias del guion.

Publicidad

'El planeta los simios' (Franklin J. Schaffner, 1968). Una obra maestra. Aparte del aterrizaje forzoso de una nave espacial en un planeta desconocido, no vemos catástrofe alguna hasta que llega el plano final. Y el caso es que esa última imagen tampoco muestra un desastre apocalíptico, tan solo una escultura de gran tamaño y medio sumergida en la arena de una playa desierta. Esa escultura nos lleva a comprender la película de una nueva (y deprimente) manera.

'Terremoto' (Mark Robson, 1974). No se basa en hechos reales, pero el guion gira en torno al verdadero contexto geológico de Los Ángeles. La película incorporó avances tecnológicos como el llamado 'Sensurround', un experimento de corto recorrido. Veías la película -yo la vi en el desaparecido cine Oeste de Valencia- y las butacas temblaban como si estuviésemos viviendo un terremoto. Película mediocre, aunque divertida, tanto por el tembleque como por su brillante reparto (Charlton Heston, Genevieve Bujold y Ava Gardner, que a sus ya machacados 52 años interpreta a la hija de Lorne Greene (58 años, el patriarca de 'Bonanza': cosas de Hollywood).

Publicidad

'El día de mañana' (Roland Emmerich, 2004). Los cambios climáticos provocan una nueva era glacial. El final abre la posibilidad de una recuperación de la Tierra, siempre y cuando se aprenda de los errores cometidos en el pasado en su relación con el medio ambiente. El guion es fútil y los efectos especiales deslumbrantes. Algunas imágenes de esta ficción (sobre todo las de vehículos amontonados) anticipan las reales y aterradoras de la dana.

'Lo imposible' (J. A. Bayona, 2012). Basada en una historia real, el filme cuenta los dramas que sufren la doctora española María Belón y su familia en el arrasador tsunami de 2004 en el océano índico. Veinte años después de aquel horrible desastre, la zona ha reconstruido, con ayuda internacional, viviendas, escuelas y otras infraestructuras esenciales. El cineasta español Bayona logró con 'Lo imposible' buenas críticas y un gran éxito comercial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad